Síguenos en redes sociales:

Ekainberri, un viaje en el tiempo

Tras diez años desde la apertura de la réplica de la cueva deEkain, más de 300.000 personas han podido disfrutar deun viaje en el tiempo a través de sus pinturas rupestres

Ekainberri, un viaje en el tiempo

Cuando el 8 de junio de 1969Andoni Albizuri y RafaelRezabal descubrieron la cuevade Ekain probablemente no imaginaríanque, décadas más tarde, unaréplica sería construida para que elmundo pudiese disfrutar del tesoroque esconde. Y es que el hallazgo fueprotegido de inmediato, así comodeclarado Patrimonio de la Humanidaden 1985, debido a la belleza de suspinturas y a los detalles únicos a nivelmundial. “Ekain se convirtió en unEl gran panel de caballos de Ekainberri, réplica de la cueva de Ekain.icono para la sociedad que la rodea.No hay más que ver la cantidad deniños que hoy en día llevan ese nombre,igual que tantas empresas y negocios.Esto no pasaba antes de producirseel descubrimiento de la cueva”,explica el gerente de la réplica Ekainberri,Juanjo Aranburu.

Hace aproximadamente 13.000 añosunos artistas pintaron en las paredesde la cueva de Ekain, al margen de losgrabados que también se hallaron, 70manifestaciones rupestres hechas decarbón y óxidos. Hoy, esas pinturasson visibles y accesibles para el públicogracias a la creación de una fielréplica que responde al nombre deEkainberri, ubicada en el valle de Sastarrain(Zestoa). Junto con las otrastres cuevas a nivel mundial que tambiéncuentan con su propia reproducción(las francesas de Chauvet y Lascauxy la cántabra de Altamira), la deEkain se encuentra entre aquellostesoros culturales que sin duda merecenser visitados, no solo por el viajea través del tiempo que proponen,sino por todo lo que uno puede llegara experimentar allí.

Desde que se produjera aquel hallazgoa finales de los años 60, el GobiernoVasco, el Ayuntamiento de Zestoa,la Diputación Foral de Gipuzkoa y laSociedad de Ciencias Aranzadi trabajaronconjuntamente en las gestionesposteriores y según Aranburu siempreapostaron antes “por la conservaciónde las pinturas que por la explotaciónturística”. El deterioro de la cueva,en cambio, era algo inevitable, asíque optaron por recrearla. “Se barajaronlas posibilidades más comunes,como lo son los museos o las exposiciones,pero finalmente la idea dehacer una réplica resultó la más convincente”,añade el gerente y matizaque “es importante la divulgacióncuando se trata de este tipo de tesorosculturales a nivel mundial”.

La zarauztarra Amaia Rotaetxe esuna de las guías que trabaja en laatracción turística de Zestoa por excelencia. Más allá de la expectación quegeneran las visitas guiadas que ofrecen,Rotaetxe dice apreciar “la curiosidad”que se genera en las personasque se acercan allí con una idea fija.“Muchos visitantes resultan descolocadosy, cuando nos hacen preguntas,una puede sentir el verdadero interésque les suscita este viaje a través deltiempo”, añade la de Zarautz.

Ella se encarga no solo de las visitassino también del taller al que suelenacceder los más curiosos. “Aquí laexperiencia es totalmente sensorial”,comenta Rotaetxe a la vez que exhibesus habilidades a la hora de hacerfuego. La joven confiesa que esta partede la atracción, más experimental,es su preferida. En este taller los visitantespueden aprender a encenderun pequeño fuego utilizando el mismomaterial y la misma metodologíaque utilizaban hace 13.000 años laspersonas que habitaban los alrededores.Como si de un rodaje de películase tratase. “Los niños disfrutancon la pintura hecha a base de ocrey carbón, pero también es algo quesorprende mucho a los mayores”,apunta Rotaetxe y señala que dondemás disfrutan estos últimos es enel tiro con arco. La variedad de actividadesque ofrece esta instalaciónes tremendamente amplia. “No esque haya una atracción estrella ensí, es que el día a día genera nuevaspersonas sorprendidas y maravilladaspor la experiencia visual y sensorialque ofrecemos”, aclara Aranburu.

A la espera del arranque definitivode un nuevo curso escolar, losencargados de Ekainberri se muestranoptimistas con respecto a laafluencia de visitantes. Con respectoal año pasado ha tenido un incrementodel 12,25% y en estos diezaños que lleva en marcha más de300.000 personas han sido las quese han acercado hasta Zestoa a conocerla historia de estas pinturasrupestres. Aranburu afirma que sumáxima prioridad es “ofrecer a losvisitantes una experiencia al detalle”,lo que explica que el aforo sea limitadoy que en las visitas grupales nopueda haber más de 20 personas.“No buscamos la cantidad, sino lacalidad”, matiza el gerente. AhoraEkainberri vuelve a la rutina y aguardaimpaciente a sus visitantes máscomunes: niñas y niños de todaGipuzkoa que vuelven a casa fascinados.“Es magnífico que puedanaprender en un lugar tan especialcomo este”, concluye Aranburu.