Síguenos en redes sociales:

Eibar inicia la fase decisiva de sus presupuestos participativos

Arrancan las reuniones para que la ciudadanía elija las mejores propuestas planteadas en cada zona

eibar - El proyecto de presupuestos participativos puesto en marcha por el Ayuntamiento de Eibar con el objetivo de que la ciudadanía decida cómo invertir 800.000 euros de las cuentas de este año afronta su recta final con las reuniones organizadas para seleccionar las mejores propuestas planteadas por los propios eibartarras en las distintas zonas o barrios de la ciudad.

Dichas reuniones se pondrán en marcha hoy mismo y concluirán el 25 de octubre; con la particularidad de que todas ellas se llevarán a cabo de 19.00 a 20.30 horas en el patio del Ayuntamiento.

En cualquier caso, la reunión de está tarde está dirigida a las personas residentes en la zona de Ipurua; mientras que el 1 de octubre será el turno de las de Legarre, el día 2 de las de la zona centro y el día 8 de las residentes en Urki. Asimismo, para el 15 de octubre están convocados los vecinos de Amaña, para el día 22 los de la zona centro-este y para el día 25 los de la zona este.

reparto equitativo Los 800.000 euros de los presupuestos de 2018 que el Ayuntamiento de Eibar ha puesto a disposición de la ciudadanía serán distribuidos de forma equitativa, esto es, “de acuerdo al número de habitantes de cada núcleo poblacional”.

Así, los residentes en la zona este decidirán el destino de 119.571 euros, los de la zona centro-este de 106.695 euros, los de la zona centro de 134.114 euros, los de Legarre de 76.071 euros, los de Ipurua de 102.055 euros, los de Urki de 103.461 euros, los de Amaña de 100.822 euros y los de los barrios rurales de 55.524 euros.

Las reuniones para que la ciudadanía seleccione las propuestas a materializar con las citadas partidas económicas se llevarán a cabo bajo la supervisión de una empresa externa con amplia experiencia en dinámicas participativas.

Según explican desde el Consistorio, en dichos encuentros “las personas que hayan realizado alguna de las propuestas tendrán la posibilidad de defenderlas ante sus vecinos y posteriormente se realizará un breve turno de aclaraciones”. Además, “se crearán pequeños grupos de personas que debatirán cada propuesta presentada y establecerán el orden de prioridades”. Para terminar “se hará una puesta en común y se realizará una priorización global”.

Durante el proceso se recogieron 149 propuestas ciudadanas, de las que 10 han sido descartadas por incumplir con alguno de los requisitos exigidos.

De todos modos, la ciudadanía puede conocer las propuestas aceptadas en el apartado Presupuesto Participativo 2018 habilitado para tal fin en la web municipal (eibar.eus).