Síguenos en redes sociales:

La escuela de empoderamiento impartirá seis talleres

Las sesiones serán en el edificio exterior de la futura casa de las mujeres

La escuela de empoderamiento impartirá seis talleres

urretxu - El área de Igualdad de Urola Garaia ha presentado la programación de la escuela de empoderamiento y el espacio que ocupará la futura casa de las mujeres. Se impartirán seis nuevos talleres, en el edificio exterior de la futura casa. Los miembros de la comisión de Igualdad de la comarca invitan a las vecinas de Urola Garaia a participar en el proceso puesto en marcha para dar contenido a esta dotación.

La presentación tuvo lugar el jueves y en la misma tomaron parte seis miembros de la comisión: Koldobike Olabide, Javier Iraeta, Arantxa González, Maialen Fidalgo, Joxi Etxezarreta y Unai Orbegozo. Faltó Antxiñe Biain, por motivos laborales.

La escuela de empoderamiento se puso en marcha en 2012, con el objetivo de mejorar la vida de las mujeres y reforzar su capacidad de incidencia en la sociedad. Desde entonces, ha impulsado el trabajo en equipo, la reflexión y el debate, desde una perspectiva feminista.

Cuatro grupos La escuela pone en marcha distintas actividades para cubrir las necesidades de todas las mujeres. En estos momentos, hay cuatro grupos en marcha: el de mujeres cuidadoras, el grupo de alfabetización de mujeres musulmanas, Aprendiendo a querernos y el grupo de empoderamiento de mujeres musulmanas.

Además, la escuela de empoderamiento ha organizado seis talleres para los últimos meses del año. El de Qi Gong (Txi Kun) comenzará en octubre y finalizará en mayo. Son ejercicios físicos sencillos, basados en la medicina tradicional china. El objetivo es recuperar el control y el conocimiento del cuerpo. El curso está pensado para mujeres de todas las edades.

También habrá un curso para cualificarse como asistente domiciliaria (cuidadora). Lo impartirá Cruz Roja y estará subvencionado por Lanbide.

Como todos los años, habrá un taller de autodefensa feminista. El 27 de octubre se impartirá el básico y el 17 de noviembre uno más avanzado.

Dos días después, Virginia Imaz ofrecerá un taller de humor. El 27 de noviembre se impartirá un taller intensivo de música crítica. Será la continuación del taller de rap dinamizado por La Furia. Una vez concluido el curso, se prevé poner en marcha un laboratorio de música crítica.

Por último, las mujeres podrán participar en el programa Jakitun de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se trata de una experiencia piloto que ofrece formación sobre igualdad. El programa dura 18 horas, repartidas en nueve sesiones.

Para participar en los grupos y en los talleres de la escuela de empoderamiento hay que llamar al número de teléfono 943 725 642 o escribir a la dirección de correo electrónico jabekuntzaeskola@gmail.com. Para obtener más información se puede visitar el blog del área de Igualdad: berdintasuna-urolagaraia.blogspot.com.es. También se puede consultar el muro de Facebook Berdintasuna Urola Garaia.

El área de Igualdad de la comarca invita también a participar en la puesta en marcha de la casa de las mujeres.