Amara Berri reclama a Educación que libere espacios en Urbieta
La dirección del centro critica que no ha habido avances para que las oficinas sindicales se trasladen
donostia - El colegio Amara Berri reclamará de nuevo este año al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que libere espacios en el edificio escolar de la calle Urbieta, con el fin de que los alumnos puedan disponer de un patio de juego en condiciones.
A finales del pasado curso, padres y profesores del centro escolar ubicado en la calle Urbieta se concentraron dos veces en la calle para exigir que los sindicatos de la Función Pública, que ocupan un local de 130 metros cuadrados en el edificio escolar, sean trasladados a otro emplazamiento. La falta de espacio para los niños y niñas provocó que se construyesen dos aulas prefabricadas dentro del patio del centro escolar, lo que resta metros cuadrados para los juegos. Si las oficinas sindicales salieran del colegio, el centro escolar recuperaría espacio para usos escolares.
La reivindicación de la comunidad escolar de Amara Berri fue apoyada por todas las formaciones políticas del Ayuntamiento de Donostia, que aprobaron en Pleno un texto para solicitar al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que actuase para trasladar las oficinas sindicales. El edificio de la calle Urbieta, aunque es de propiedad municipal, está adscrito al Departamento de Educación, que fue quien ofreció las oficinas a los sindicatos de la Función Pública cuando había más espacio disponible en el lugar.
A las aulas del edificio de la calle Urbieta asisten en torno a 275 escolares de dos, tres, cuatro y cinco años además de otros 60 pequeños usuarios de la haurreskola.
La directora de Amara Berri, Marivi Gorosmendi, manifestó ayer a este diario que “la situación es inadmisible” y consideró que, tras la falta de avances durante el periodo de verano, es necesario que las partes lleguen a un acuerdo para que se pueda liberar el espacio ocupado por los sindicatos. Según la responsable de la escuela pública de la zona Centro-Amara, corresponde al Gobierno Vasco llegar a una solución ya que el Ayuntamiento no tiene la potestad de trasladar las oficinas sindicales a otro lugar, aunque pueda ayudar en buscar otra localización.
inadecuados Del mismo modo opinó a finales del pasado curso el sindicato ELA que, junto con LAB y CCOO, tiene oficinas en el edificio escolar. A juicio del sindicato mayoritario, es el Gobierno Vasco el que tiene que ofrecer un lugar para el traslado, aunque los sugeridos hasta el momento han sido rechazados. La Escuela de Comercio de Amara, a juicio de ELA, era inadecuada por tener humedades y otros problemas mientas que otras sedes ofrecidas en Intxaurrondo tampoco fueron aceptadas porque se hallaban en “el extrarradio” y los trabajadores de la Función Pública, como los de Zuzenean, Sanidad, Puertos, etc... están en el centro, según aseguraron.
Gorosmendi lamentó la situación actual y que no haya habido ningún desbloqueo ni cambios de posición en los meses de verano. “Lo único que quizás se ha notado es que a lo largo del mes de junio se empezó a ver más movimiento en las oficinas sindicales”, señaló la directora. Uno de los argumentos del colegio Amara Berri para reclamar los 130 metros cuadrados usados actualmente por los sindicatos era que en estas oficinas apenas había movimiento de trabajo.
Asimismo, la directora avanzó que el centro Amara Berri no descarta proseguir las movilizaciones si una vez pasado el inicio del curso escolar la situación sigue sin avances.
Más en Gipuzkoa
-
Incidentes entre los ‘hooligans’ ingleses en Donostia y Santander
-
Los gigantes de Bergara se pasan al cuento para prevenir el consumo de tabaco
-
El PNV propone rebautizar el polígono Pagatza como 'Patxi Basauri', en honor al exalcalde elgetarra
-
El Ararteko pide a la Diputación que garantice el acceso a datos sobre los antepasados