Síguenos en redes sociales:

Quincena cultural en Oñati con sabor centenario

olaitturri hace un guiño al congreso fundacional de eusko ikaskuntza y dedica su nueva obra de teatro a resurrección maría azkue, primer presidente de euskaltzaindia

Quincena cultural en Oñati con sabor centenario

El Primer Congreso de Estudios Vascos, que se desarrolló en Oñati del 1 al 8 de septiembre de 1918 no solo fue el germen de la también centenaria institución científico-cultural Eusko Ikaskuntza, sino que alumbró la Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia. De este hito histórico, que salpica de actos la programación oficial conmemorativa, se han hecho eco distintos colectivos locales, entre ellos Olaitturri Kultur Elkartea que rendirá su particular reconocimiento a esta triple efemérides con una cita en forma de quincena cultural.

El ciclo de charlas, que arrancará el día 18, y una obra de teatro dedicada a Resurrección María de Azkue, designado primer presidente de Euskaltzaindia en el congreso oñatiarra que acordó la creación de la Academia, son los platos fuertes del programa con el que Olaitturri ha querido poner su granito de arena a las celebraciones.

El miércoles se desgranaron los detalles de los actos que levantarán el telón el próximo martes con la primera de las tres ponencias que se pronunciarán hasta el día 25, y en las que tomarán parte, entre otros, el profesor de la UPV/EHU Jurgi Kintana, el oñatiarra Pruden Gartzia, miembro de Euskaltzaindia, e Iñazio Irizar. Este último escribe y dirige el decimoquinto proyecto teatral de Olaitturri, que en esta ocasión lleva por título R.M. Azkue eta Euskal Hizkuntzaren Akademia, y tendrá su puesta de largo el día 27 de este mes, con su preestreno en Santa Ana antzokia (gratuito), y el 29 en la parroquia de San Miguel. Para esta segunda función las entradas están a la venta en la Txokolateixia al precio de seis euros (diez costarán el día de la representación).

24 actores de entre 85 y 17 años Escritor, sacerdote y catedrático de la lengua vasca, Resurrección María de Azkue (Lekeitio 1864-Bilbao 1951) presidió Euskaltzaindia desde su creación, en 1919, hasta su fallecimiento. En su extensa y variada obra cabe citar el Diccionario vasco-español-francés (1905), Morfología vasca (1923) y Euskalerriaren Yakintza (Literatura popular del País Vasco, 1935-1947), sin olvidar su faceta como musicólogo, donde destaca su emblemático Cancionero Popular Vasco del que se nutre el espectáculo gestado en el seno de la dinámica asociación Olaitturri.

“Interpretaremos siete de sus canciones, una por provincia”, avanzó Ana Mari Liziaga, la más veterana, con sus 85 años, del plantel de 24 actores -el más joven, Luis Txintxurreta, tiene 17 años-, que durante una hora y veinte minutos darán vida al texto ideado por Iñazio Irizar.

Se homenajeará, de este modo, la figura de Resurrección María Azkue y se recreará el ambiente que se vivió en aquel primer congreso de hace ahora un siglo para vestirlo con diferentes escenas. Además, a mitad de la representación se incluirá el micro-teatro 1760. urtea: Unibertsitateko amodiozko istorioa epaitu zenekoa, que se le dedica al propio Azkue en un guiño a su ferviente impulso al euskera batua.

El teatro popular vuelve a la carga de la mano de Olaitturri, que impartirá una nueva lección de historia, en este caso con sabor centenario.

Irailak 18. Euskal Ikasketen Lehen Kongresua. Oñati-1918. Iñazio Irizarrekin. Kultur etxea, 19.00.

20. Azkue, lehen euskaltzainburua: euskara menditik hirira jaisteko ametsa, 1864-1936. Jurgi Kintanarekin. Kultur etxea, 19.00etan.

25. Gerraosteko Euskaltzaindiaren historia kulturala: 1936-1954, Antton Ugarteren eskutik (Donostia Kultura). Kultur etxea (19.00).

‘R.M. Azkue eta Euskal Hizkuntzaren Akademia’. 27an Santa Anan (19.00; doan). Estrenaldia 29an parrokian (17.00etan).