Síguenos en redes sociales:

¡Los legazpiarras sí que saben honrar al patrón de Gipuzkoa!

MAÑANA COMENZARÁN LAS FIESTAS DEL BARRIO | San Ignacio de Legazpi. Se trata de unas fiestas con una gran tradición y muy queridas por los legazpiarras

¡Los legazpiarras sí que saben honrar al patrón de Gipuzkoa!

Tal y como es lógico, los sanignacios por excelencia son los de Azpeitia, pero los de Legazpi no le van muy a la zaga. Se celebran en un barrio que lleva el nombre del patrón de Gipuzkoa y que fue edificado por el mismísimo Patricio Echeverría para sus trabajadores. En los sanignacios de Legazpi no hay toros, pero sí más conciertos que en un festival de verano y un ambiente de primera. Menos mal que aún no se organizaban cuando San Ignacio pasó por aquí rumbo a Manresa, sino se hubiera desviado del buen camino y adiós Compañía de Jesús, Basílica de Loiola, Camino Ignaciano y demás.

Las fiestas de este año arrancarán mañana a las 19.00 horas en la plaza del barrio, con el tradicional chupinazo. Después repartirán pintxos de chorizo cocido. La merienda estará amenizada por bertsolaris y trikitilaris. A las 20.30 horas dará comienzo el concurso de tortilla de patata. Las patatas y el aceite de oliva correrán a cargo de la organización.

Rock y verbenas A las 23.00 habrá un festival de rock en la plaza del barrio. Tocarán Kobrazulo (Antzuola), Dentera (Altsasu) y Tokan2 la Polla (Iruña). A la misma hora, en la txosna de abajo, habrá una verbena con el grupo Mugi Panderoa de Eibar.

Tal y como es costumbre, la juerga se alargará bastante, por lo que el sábado se lo tomarán con calma. El primer acto será a las 17.00 horas: la 12ª edición de la prueba Eufemiano Iturri. Los participantes subirán a Korosti corriendo o en bicicleta. La entrega de premios tendrá lugar a las 19.00 horas, en la plaza de San Ignacio.

A las 20.30 horas tendrá lugar una degustación de paella a favor del Sáhara. Los comensales pagarán 6 euros (bebida y postre incluidos). A las 23.00 horas tendrá lugar un festival de rock en la txosna de abajo. Tocarán los grupos Bake Faltsua (Ordizia), Aitti Skalari&Rude Band (Legazpi) y Pepe Botika (Legazpi). A la misma hora, en la plaza, habrá verbena con el grupo Iratzar.

A sabiendas de que muchos se retirarán bien entrada la mañana e incluso la tarde del domingo, los organizadores, respetuosos ellos con las resacas ajenas y propias, no han organizado más actos hasta el domingo por la tarde: a las 18.30 horas tendrá lugar una exhibición de deporte rural.

El lunes los legazpiarras celebrarán el día del patrón del barrio. A las 10.00 tocarán los txistularis del grupo Goiz Deia y se disputará un campeonato de bolos en el bolatoki del hotel Mauleon. A las 10.45 se oficiará una misa en la residencia Santikutz, por iniciativa de la asociación de vecinos Buskabaso. Después, a las 12.30, les servirán un lunch a los jubilados del barrio. Cada uno podrá acudir con un acompañante. Por último, a las 16.30 horas se disputará un torneo de mus en la sociedad Muruazpi.

Las fiestas del barrio San Ignacio se celebran desde hace décadas. Antes las organizaba la asociación de vecinos. Lo dejaron y un año no se celebraron. Los legazpiarras tienen tal cariño a estas fiestas que la Gazte Asanblada decidió tomar el relevo. Desde hace cuatro años las organiza la asociación Beti Gazte Animakzio Taldea. “Son unas fiestas curiosas, pues en San Ignacio no hay bar. Eso hace que todo el mundo se reúna en la calle”, comenta Andoni Zabaleta.

Quiere dar las gracias a la asociación de vecinos por la ayuda que les presta. “Nos dejan su local para reunirnos y guardar el material. Por parte de los vecinos del barrio, todo es ayuda y agradecimiento. Los de la sociedad Muruazpi también nos ayudan mucho: se encargan de preparar la cena a los grupos de música, del lunch de los jubilados y del torneo de mus”, concluye.