Síguenos en redes sociales:

Puentes en Tolosa con las mejores vistas

el ayuntamiento coloca seis paneles en cinco puentes del río oria acerca de su fauna y flora, curiosidades e historia

Puentes en Tolosa con las mejores vistas

El río Oria atraviesa Tolosa desde el sur hasta el norte y forma parte del paisaje e identidad de la villa. Con el fin de dar a conocer su fauna y flora, el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento, junto con el Centro de Medio Ambiente, acaba de instalar seis paneles informativos en cinco puentes.

Se trata de una petición de los escolares de Tolosa. En el curso académico 2016-2017 de la Agenda 21 escolar el agua fue el tema que trataron los y las jóvenes, y entre las propuestas presentadas se encontraba la de instalar paneles con información sobre la fauna y flora del río y su identidad.

Los soportes se han instalado en los puentes de Arramele, Navarra, Puente Nuevo, Euskaldun Berria e Iurre. En el puente de Arramele se habla sobre las inundaciones; en el de Navarra sobre la presa neumática y las regatas; en el Puente Nuevo, en cambio, sobre la calidad del agua y la repercusión de la industria papelera; en el puente Euskaldun Berria, sobre el paleolítico, la iglesia de San Esteban y la presencia de los noruegos en Tolosa; y por último, en Iurre, se han colocado dos paneles: uno sobre la fauna y otro sobre la flora invasora.

Tras el cierre de las fábricas papeleras, se han llevado a cabo distintas iniciativas para conseguir la recuperación del río Oria, siempre siguiendo el nuevo reto para la mejora del río, la calidad del agua, la biodiversidad y el uso por parte de la ciudadanía.

La calidad del agua ha mejorado “mucho” estos últimos años, en palabras del concejal de Medio Ambiente, Patxi Amantegi. En ello ha jugado un papel fundamental el colector construido en el año 2009 para llevar las aguas residuales a la depuradora de Aduna. “Cada vez son más las iniciativas llevadas a cabo en relación al río, y es un elemento que está presente en nuestro día a día, pero, ¿qué conocimiento tenemos de su transformación, historia, curiosidades y de los nombres de los seres que habitan en él? La función de estos paneles no es otra que la de responder a estos temas”, manifiesta Patxi Amantegi, que invita a los tolosarras a “no dar la espalda al río, sino a situarse frente a él y observarlo para descubrirlo y cuidarlo. De esta forma todos saldremos ganando”.