-Gaizka Romero (G.R.): Desde hace mucho. Yo soy de Arrasate y él de Oñati. Viví en Oñati una temporada y es allí donde nos conocimos.
-Iosu Egaña (I.E.): Los dos encontramos pareja de Legazpi y vivimos aquí.
¿Qué deportes han practicado?
-I.E: Practiqué ciclismo hasta aficionados y después he corrido sobre asfalto y en el monte. También he hecho giza-proba.
-G.R: Yo llevo 22 años corriendo, sobre asfalto y en el monte. He parado un poco porque he sido padre y he pensado “ya que no corro, vamos a por otra cosa”. Así, se me ha ocurrido organizar una San Silvestre en Legazpi. Ese día los legazpiarras suelen ir fuera a correr y este año podrán correr en su propio pueblo. Mucha gente se ha ofrecido para ayudarme el día de la carrera y el Ayuntamiento y los comerciantes también están colaborando. Es de agradecer.
¿Cuál será el recorrido?
-G.R: Serán seis kilómetros. Saldremos de Kale Nagusia y subiremos a Laubide. Después, por Itxaropen, iremos a la pista de atletismo. Tras dar una vuelta, volveremos a Kale Nagusia. Después daremos una vuelta a un circuito más corto. Entreno en la pista de atletismo de Bikuña y pensé que estaría bien meter a los corredores allí para darle un toque especial. Llevo 22 años en esto y mucha gente de fuera me ha dicho que va a venir. Podrán participar personas de todas las edades, de manera individual, por parejas, en cuadrilla, en familia... Será una fiesta y habrá muchos regalos. La inscripción será gratis y la salida será a las 17.00 horas. La gente podrá donar dinero para la fundación Goyeneche y para alguna asociación de discapacitados.
Iosu, va a participar en la carrera.
-I.E: Así es. La haré andando, con dos bastones, pues esta pierna ortopédica no me permite correr. Para poder correr necesito una pierna especial, con una ballesta y una rodilla sin resistencia, que cuesta 5.000 euros. Quiero que la carrera sirva para dar a conocer las dificultades que tenemos para hacer deporte. No tengo ninguna ayuda para comprar la pierna que necesito para correr. Eso supone que si te sucede algo así, te dicen que ya no vales para el deporte. Me gustaría que más gente que está en mi misma situación participara en la San Silvestre de Legazpi. Que no le dejen nunca a nadie decir que no puede hacer algo. Los límites los debe poner cada uno. Mucha gente me ha dicho que completará el recorrido conmigo, andando.
¿Suele caminar mucho?
-I.E: Me gusta el deporte y no puedo estar parado. Suelo ir al monte, pero esta pierna no es apropiada para ello. Sirve para pasear un poco, coger a los niños de la escuela y hacer la comida. Poco más.
¿Cómo perdió la pierna?
-I.E: Fue un accidente laboral. Se me cayó una bobina encima. El último año he sufrido tres operaciones, infecciones, mucho tiempo en el hospital... Estos meses han sido muy duros, sobre todo mentalmente. Ha habido días muy malos. La gente no se atrevía ni a acercarse, porque ladraba. Ahora tengo días buenos y malos, pero estoy bastante motivado para salir adelante. Siempre he sido bastante cabezón y eso me está ayudando. Estoy mentalizado, pero hace falta mentalizar a la sociedad de cuál es nuestra realidad.