El nuevo hotel de Tolosa lleva poco más de dos semanas abierto, pero sus 19 habitaciones ya están ocupadas. “Poner en marcha desde cero un hotel es complicado y los primeros días no estábamos al completo, porque la gente no tuvo margen de compra, pero ahora ya estamos al cien por cien”, explica Giulia Zatelli, italiana casada con un tolosarra, que lleva cinco años viviendo en Tolosa. Ella es la primera cara que ven los turistas que llegan al Bidebide. Tiene experiencia en el ámbito hotelero centrado en Donostia, pero está convencida de las posibilidades que tiene Tolosa. “Al principio era reticente a venir a Tolosa a trabajar, porque me gusta trabajar en la ciudad, pero cuando me presentaron el proyecto me gustó mucho, me pareció original y muy atractivo”, explica la joven italiana.

Asegura que la gente se está sorprendiendo mucho con el hotel y con Tolosa. “Queremos que el visitante perciba el carácter cultural que tiene Tolosa, por eso en las habitaciones hay cuadros de pintores euskaldunes, fotografías, estamos al lado del centro internacional de la marioneta...”, explica Zatelli.

La falta de plazas hoteleras en la comarca llevó al Ayuntamiento de Tolosa a impulsar un proyecto para crear un hotel y bar-restaurante en la plaza Euskal Herria, de modo que es el Consistorio quien ha impuesto las condiciones, entre ellas, las tarifas. “No hay temporada baja y alta, por lo que durante todo el año los precios van a ser constantes. Y eso ya lo estamos notando porque más allá del verano estamos recibiendo reservas para la Behobia. Los precios en Donostia son mucho más caros, está sobrepoblada y la gente quiere una alternativa”, declara la recepcionista.

Altzo: polo de atracción

En Altzo también reciben con los brazos abiertos a las personas que quieren adentrarse en el pueblo que vio nacer hace 200 años al gigante de Altzo, sin duda alguna, uno de los personajes del año 2018 gracias a la película Handia dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi.

La concejala de Cultura, Lurdes Murua, asegura que en Altzo son conscientes del boom que ha generado el trabajo audiovisual sobre la historia de Migel Joakin Eleizegi y durante este mes de julio ofrecerán visitas guiadas los fines de semana y festivos. “Durante todo el año, sobre todo hasta el mes de mayo, ha venido gente a Altzo y siempre hay un goteo continuo de visitantes. En agosto no aseguramos que vayamos a poder ofrecer visitas guiadas, pero hay un grupo de jóvenes del pueblo dispuesto a realizar las visitas guiadas durante el mes de julio”, explica Lurdes Murua.

Los visitantes pueden acercarse al centro de interpretación inaugurado este año, donde una figura del gigante a tamaño real es la pieza central de la exposición. El centro está concebido a modo de muestra para que cualquier persona desde el exterior pueda ver las prendas que se han utilizado en la película y también están expuestas en la vitrina las marionetas de la ópera infantil creadas por Néstor Basterretxea.

En Altzo todo lo relacionado con su Gure Haundie, que es como lo conocen popularmente, es una fiesta y hoy por la noche proyectarán nuevamente la película, esta vez al aire libre en la plaza (22.30). Seguramente en Altzo no habrá nadie que no haya visto ya la película, pero a esta proyección especial se acercará el director Jon Garaño, lo que será una bonita ocasión para compartir impresiones y una bonita velada.

Visitas guiadas en Tolosa. Visita al mercado, con degustación de pintxo de producto y bebida, los sábados a las 11.00 (6 euros); visita al casco antiguo, los sábados a las 10.00, 12.00, 15.00 y 16.00 (3 euros); y puertas abiertas a la iglesia de Santa María, de lunes a sábado de 11.00 a 14.00.

Reservas en la oficina Tolosaldea Tour: 943 697 413, tour@tolosaldea.eus y www.tolosaldea.eus.

Gigante de Altzo. Visitas guiadas en Altzo para conocer la historia del gigante Migel Joakin Eleizegi. Visitas guiadas los sábados, domingos y festivos a las 10.00. Reservas: 943 652 413, 943 652 262 y www.altzo.eus.

Muskerraren Bidea en Asteasu. Paseo por el territorio de Obaba para adentrarse en el trabajo literario de Bernardo Atxaga y el paisaje de Asteasu. Reservas: 943 691 907, muskerrarenbidea@gmail.com y www.muskerrarenbidea.eus.

Fagus-Alkiza. Visitas guiadas en el centro de interpretación y visita por el paisaje de caseríos de Alkiza el 21 de julio (10.30 y 11.00). Reservas: 688 604 466 y kultura@alkiza.eus.

Txindokiko Itzala. Actividades relacionadas con la naturaleza y el deporte en Larraitz. Más información en www.txindokikoitzala.com.