legazpi - En las pruebas ciclistas se ha puesto de moda incluir en el recorrido alguna cuesta corta y dura para ponerle un poco de picante a la carrera y ofrecer espectáculo. Son los famosos muros, importados de las grandes clásicas belgas y holandesas. Gipuzkoa cuenta varios de ellos, que se han hecho famosos de la mano de la Itzulia y la Donostia Klasikoa: Aia, La Antigua, Murgil... El furor ha llegado incluso a las carreras de aficionados. Así, la clásica Santikutz de Legazpi, que se disputará el martes que viene, tiene su propio muro: Kirtenberg.
Esta pared se estrenó el año pasado. Su éxito fue tal, que este año los vecinos de Mantxola (el barrio donde está ubicado Kirtenberg) han efectuado una colecta y entregarán 200 euros y un trofeo al primer ciclista que pase por el alto.
Los organizadores de la Santikutz Klasika han bautizado como Kirtenberg a la cuesta que sube de la rotonda de Saturnino Telleria a Atagoiti. Son 900 metros, con un porcentaje medio del 12% y un máximo del 21%.
El nombre Mikel Agirreburualde explica de dónde viene este nombre tan curioso. “Hace algunos años participé con unos amigos en la Amstel Gold Race para cicloturistas. Allí subimos Cauberg y Keutenberg y comentamos que la subida de mangos también es dura. Se le conoce así porque en el lugar donde actualmente se ubica el picadero Ormazarreta, Patricio Echeverría tenía su fábrica de mangos. Los trabajadores euskaldunes, entre ellos mi padre, la llamaban kirtentegia. Como en Bélgica y en Holanda el nombre de todas estas subidas acaba en berg, nosotros decidimos llamarla Kirtenberg”.
Les costó, pero consiguieron convencer al resto de los organizadores de la prueba Santikutz de que Kirtenberg debería incluirse en el recorrido. El objetivo no es que decida la carrera (está a 39 kilómetros de meta), sino que los legazpiarras se acerquen a animar a los corredores. “El año pasado se creó un ambiente muy bonito. Acudió mucha gente y luego bajaron todos juntos a meta. Gracias a esta subida, en la llegada hubo más gente que nunca”.
Este año la cita será hacia las 12.15 horas. Después, los corredores irán a Udana, de allí a Oñati y Bergara, y volverán a Legazpi por Deskarga. El ganador entrará a meta hacia las 13.15 horas.
Cabe destacar que las corredoras que participarán en la Emakumeen Bira también tendrán que subir Kirtenberg. No en vano, la primera etapa saldrá y finalizará en Legazpi, el 19 de mayo. Las ciclistas completarán un recorrido de 105 kilómetros. En su caso, tras subir Kirtenberg, bajarán a Ormaiztegi y volverán a Legazpi por Eitzaga.