Hernani - Hace unas semanas EAJ/PNV de Hernani emitió un comunicado para denunciar algunas deficiencias de las piscinas de Hernani tras su ampliación. Una de ellas era que la temperatura de la piscina pequeña había bajado dos grados.
Los jeltzales tienen constancia de que este hecho ha creado gran malestar entre los padres de los niños pequeños y bebés porque “salen helados”. Además, aseguran de que se han recogido 120 firmas de queja. “Creemos que no cumple con la legalidad en lo referente a la cantidad de cloro combinado”, añaden.
El equipo de gobierno ha querido salir al paso de estas acusaciones esta semana a través de NOTICIAS DE GIPUZKOA y afirma que el Real Decreto 742/2013 Anexo I recoge que las piscinas pequeñas interiores deben tener una temperatura entre los 24ºC y los 30ºC. En este sentido, informa de que la instalación de Hernani se mueve en un margen entre los 29ºC y los 30ºC, la temperatura máxima permitida, por tanto, por ley. Asimismo, el Gobierno local apunta que ya se ha respondido a los padres explicándoles la normativa.
Otra de las quejas del PNV es sobre la desumectadora, la máquina que mantiene la temperatura y humedad del ambiente y debe ayudar a calentar el agua de las piscinas. “Sus puertas de acceso a su interior están pegadas a la pared y no se pueden utilizar, ¿cómo se entra a poner a punto la máquina? Además, los dos bloques que conforman la máquina, en lugar de alinearlos para que encajen, están unidos con cinta americana”, aseveran en su escrito.
“Ante este despropósito, EAJ/PNV ha consultado a empresas de los diferentes sectores que componen las tripas de la piscina y con los datos que nos dan, creemos que los elementos instalados para la gestión integral de la piscina no podrán dar un correcto servicio cuando la instalación esté a pleno rendimiento”, aseguran.
A este respecto, el equipo de gobierno indica que el informe de la Dirección de Obra verifica que “toda la maquinaria de la infraestructura es adecuada y viable”.
Pero ahí no acaban las acusaciones jeltzales que ponen el foco en el aumento del coste de la obra de ampliación que pasó de 2,16 millones a 2,57 millones.
“Todo el dinero público que se ha invertido, se ha invertido convenientemente: las piscinas de hoy en día son mucho mejores que las anteriores, más grandes, más seguras, más accesibles y energéticamente más sostenibles. El polideportivo es la instalación con más usuarios”, responden desde el Gobierno local.