El PNV insiste en la necesidad de crear un nuevo proyecto educativo para Bidebieta
Vecinos del barrio comparecen en la comisión de Educación del Parlamento Vasco
donostia - El PNV, formación que gestiona la cartera de Educación del Gobierno Vasco, manifestó ayer que “lo fundamental” es crear un nuevo proyecto educativo para el instituto de Bidebieta que resulte más atractivo para las familias y “luego vendrán las inversiones”. Así lo aseguró el parlamentario Aitor Urrutia en el transcurso de la comisión de Educación del Parlamento Vasco que abordó en la tarde de ayer la problemática del centro, cuya continuidad está en entredicho a causa del bajo número de matriculados, que asciende a 180 en la actualidad entre los dos edificios existentes (ESO y Bachiller).
Urrutia expresó esta posición ante la presencia de miembros del colectivo Bidebieta Bizirik, que inició una serie de movilizaciones en diciembre con el fin de evitar el anunciado cierre del centro después del curso 2018-2019. El parlamentario jeltzale, que anunció que no iba a “dar jabón” a los representes del colectivo vecinal, manifestó que “Educación ha decidido dar una segunda oportunidad” al instituto y añadió que “no cambia sus decisiones por una cacerolada”.
Asimismo, mostró su extrañeza por el hecho de que los parlamentarios del PNV, PSE y PP no fuesen invitados a una reciente “visita parlamentaria” al centro a la que solo acudió la electa de EH Bildu, Rebeka Ubera, solicitante de la comparecencia del colectivo vecinal ayer en el Parlamento.
El socialista José Antonio Pastor, por su parte, se preguntó “por qué hay esa desafección de una parte de Bidebieta” hacia el instituto del barrio, mientras que Iñigo Martínez, de Podemos, criticó que “las razones técnicas y administrativas para justificar el cierre del centro de repente desaparecieron”.
La parlamentaria del PP Juana de Bengoechea terció en el debate para destacar que su grupo ha dado un plazo hasta septiembre al Gobierno Vasco para desatascar el problema y subrayó que “si las instalaciones de los centros públicos no tienen la misma dignidad, no hay libertad de elección de centro en Bidebieta”, por lo que reclamó también su mantenimiento.
Rebeka Ubera, por su parte, consideró que dejar abierto el instituto el curso próximo “no es suficiente” e hizo suyas las críticas de los representantes vecinales, que destacaron las humedades, falta de puerta en un baño y persianas estropeadas del colegio, entre otros problemas en las instalaciones. “Nadie de aquí llevaría a su hijo” al instituto de Bidebieta, aseguró la parlamentaria, que defendió la necesidad de mejorar el centro público porque “la cohesión necesita barrios vivos”.
Las dos representantes de Bidebieta Bizirik, una de ellas exalumna del centro y miembro de la comunidad de padres y madres, recalcaron que en la zona sí hay niños suficientes para la escuela pública, con cerca de 200 de hasta dos años, 700 de dos a doce años y 80, de más edad. Asimismo, aseguró que en los cinco centros concertados del entorno puede haber más de 25 alumnos por clase, por lo que “los sobrantes de cada aula” podrían pasar a Bidebieta para dotarlo de alumnado. Para explicar la bajada de alumnos señalada por Educación, una de las vecinas asistentes dijo que “igual hay gente que cree que hay un peor nivel académico”, aunque sin concretar los motivos de esta creencia.