Síguenos en redes sociales:

“Empecé con cinco o seis años a surfear, porque mis padres han surfeado desde siempre y vivimos frente al mar”

La joven surfista Ainara Aymat, de 21 años, se muestra “muy contenta” tras haber sido elegida la mejor deportista zarauztarra femenina del año

“Empecé con cinco o seis años a surfear, porque mis padres han surfeado desde siempre y vivimos frente al mar”

Zarautz - El 2 de febrero recibirá el premio a la mejor deportista femenina. ¿Qué supone este reconocimiento?

-Estoy muy contenta porque es el principio del año y es una motivación más para afrontarlo, aunque me sorprendí porque este no ha sido mi mejor año. Sí que empecé bien con un tercer puesto en un campeonato de Israel, pero luego fui bajando un poco.

Consiguió un tercer puesto en el Seat Pro Netanya de Israel, un primer puesto en la primera prueba del circuito Euskalsurf de Deba y en la última de Mundaka, y quedó segunda en Sopelana y tercera en Orrua, en el mismo circuito. ¿Cómo valora el año 2017?

-He participado en más campeonatos, como por ejemplo en México o en Japón, pero esos serían los más relevantes. Empecé muy bien el año, porque comencé el año entrenando con Ibon Amatriain, lo que me motivó bastante. Después de cuatro meses tuve unos pequeños altibajos, así que los resultados obviamente no fueron para arriba. Pero lo cierto es que al final del año mejoré en el circuito vasco, quizás porque es un ambiente más local y más familiar, y porque me sentía mejor. En definitiva, ha sido un año con altibajos, pero el año finalizó bien así que estoy contenta.

¿Y cómo afronta este año 2018?

-Ahora no quiero enfocarme tanto en la competición. Estuve casi todo el año fuera y este año voy a intentar hacer los campeonatos que me apetezcan de verdad, pero voy a enfocarme más en el free surf, haciendo proyectos de vídeos con mis sponsors, porque me he dado cuenta que no hay chicas que hagan vídeos fuera del entorno de la competición, como por ejemplo, hace Kepa Acero. La semana que viene me iré a Canarias a hacer un campeonato, y después me voy a Indonesia a hacer un proyecto de un vídeo de Vans. Voy a compaginar campeonatos con otros proyectos para no saturarme tanto.

En abril se disputará el Pro Zarautz. Imagino que no faltará a la cita.

-Si, sí que estaré. Es un campeonato que está muy bien organizado y ha sido una alegría que ahora también participemos las chicas. Además, viene muy bien competir en casa, porque es una ventaja para nosotros. También es verdad que tienes una gran presión, porque hay mucha gente del pueblo mirándote.

¿Cómo fueron sus inicios en el mundo del surf?

-Empecé con cinco o seis años, porque mis padres han surfeado desde siempre y vivimos frente al mar. Así, primero empecé con unas tablas de mi padre, después me compré la mía y poco a poco empecé a competir.

¿Qué cree que tiene Zarautz para que haya tanta cantera de surfistas?

-Creo que salieron tantos chavales como Aritz Aranburu, Hodei Collazo o Indar Unanue porque había un entorno muy familiar en el club. Todos los surfistas estábamos en ese ambiente y diría que fue el principal factor para motivarnos. Ahora es diferente, cada uno va a su aire.

¿Cuáles han sido sus referentes?

-Desde pequeña fue Aritz Aranburu, porque era algo que nos quedaba muy cerca. El ver que ha crecido y entrenado aquí me hacía ver una situación más real. Luego también está Hodei Collazo. En cuanto a chicas, Idoia Meabe, una surfista que ya lo dejó y con la que competí muchas veces, también me motivaba mucho porque le veía progresar, así que seguí un poco sus pasos al principio.