Síguenos en redes sociales:

Errenteria muestra tocados medievales de Euskal Herria

Jantziaren Zentroa expone 16 adornos de mujer hasta el 25 de febrero

Errenteria muestra tocados medievales de Euskal Herria

Errenteria - Hasta el próximo 25 de febrero, Jantziaren Zentroa propone un viaje al medievo a través de la vestimenta de las mujeres de Euskal Herria. De hecho, Iraultza Dantza Taldea expone 16 tocados de mujer del siglo XVI en la planta baja de Kapitain-Etxea de Errenteria. La entrada a la muestra es gratuita.

A un lado de la sala se exponen cuatro trajes completos de Errenteria, San Sebastián, Roncesvalles y Bizkaia. Al otro lado doce cabezas con ocho tocados vizcainos, dos de Donibane Lohitzune, uno de Getaria y otro de Mutriku.

Además, gracias a un traje blanco de mujer del siglo XVI partido por la mitad, los visitantes podrán conocer cómo era el vestido por fuera y por dentro. De esta forma se enseña cómo se hacían estos tocados, ya que las mujeres utilizaban mimbre para lograr la forma que querían y después lo envolvían en metros de tela blanca.

Para esta exposición Iraultza Dan-tza Taldea ha creado ex profeso siete tocados. La documentación para la confección de los mismos se encuentra a día de hoy en el archivo de la Ópera de París. Se trata de la colección de grabados que realizó el artista alemán Christoph Weiditz (1498, Estrasburgo-1559, Friburgo Breisgau) entre 1528 y 1529, años en los que vivió en España y dibujó la manera de vestir de los habitantes de la península ibérica.

Las mujeres del siglo XVI copiaban las formas e imágenes que veían a su alrededor para crear sus tocados; formas que no compartía la Iglesia Católica, que afirmaba que eran “demasiado fálicas”.

Según recogen los documentos históricos de la época, la Iglesia Católica prohibió vestir estos tocados. En Lapurdi se multaba al marido o padre de la mujer que osaba llevarlos. El inquisidor Pierre de Lancre describe dichos tocados en sus escritos, afirmando que tenían que ver con la brujería.

En la exposición de Jantziaren Zentroa se pueden ver los mencionados tocados, trajes completos y más de cien grabados del siglo XVI, todos ellos de mujeres de Euskal Herria, que se proyectan en una pantalla.

El horario de la muestra es los sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los domingos de 12.00 a 14.00 horas.

Fitur La información sobre Jantziaren Zentroa y el resto de museos de Oarsoaldea está disponible hasta mañana en la feria Fitur de Madrid, dentro del stand de Euskadi. Esta semana, la alcaldesa de Pasaia presentó el Festival Marítimo que se celebrará en mayo en la bahía.