Síguenos en redes sociales:

El Arzak de las vacas y las ovejas

La familia Usabiaga lleva más de 100 años distribuyendo pienso en nuestros caseríos y granjas. Fueron pioneros en la venta de pienso ecológico.

El Arzak de las vacas y las ovejas

Los urbanitas nos creemos que el ganado se suelta en el monte y se ceba solo, pero criar un animal para su consumo exige un gran trabajo y mucho gasto. Y si nosotros no funcionamos igual con fruta y verdura de calidad que con picadillo de tercera, los animales tampoco dan la misma leche y carne cuando comen pienso barato que cuando comen material de primera. El mundo de la alimentación ganadera es muy complejo y en Urretxu hay un establecimiento que lo controla de maravilla. Es Almacenes Usabiaga. Una empresa que lleva más de 100 años trabajando en el sector. El Arzak de las gallinas, vacas y ovejas.

Esta empresa la fundó la viuda de Isidro Usabiaga, en 1908, en la plaza Garagartza de Ordizia. Distribuía alimentos para los baserritarras y su ganado. Con el tiempo, el negocio pasó a manos de su hijo Juan y posteriormente a los hijos de este. Actualmente, estos se dedican al negocio de las grúas y el transporte. Genaro, hermano de Juan, se casó y se estableció en Urretxu. Aquí montó una empresa similar a la que su madre fundó en Ordizia. En aquellos tiempos la venta se realizaba tanto a particulares como a mayoristas. Todo esto cambió con la implantación de los supermercados.

Bajo el timón de Esosi Santamaría, esposa de Tomás (hijo de Genaro), el negocio se modernizó y pasó al actual local de la calle Ipeñarrieta. Se trata de un almacén de 2.500 metros cuadrados.

Hace poco han abierto otro almacén cerca de allí: en el polígono industrial Mugitegi, en el local donde se ubicaba antiguamente el taller mecánico Bertan. En la actualidad es el hijo de Esosi y Tomás, Juanjo, el que lleva las riendas del negocio familiar.

Materia prima alimentaria En Almacenes Usabiaga trabajan con piensos y materia prima alimentaria para el consumo humano (azúcar, harina, aceite...). “Entre nuestros clientes tenemos a baserritarras que vienen a por pienso y a panaderías, pastelerías y fábricas de precocinados industriales. Trabajamos con panaderías y pastelerías de todo Hegoalde, Burgos, Cantabria y Asturias. Este reparto lo hacemos con nuestros propios camiones. Para distribuir al resto de las provincias de España, Portugal y Francia, trabajamos con agencias de transporte”, comenta Juanjo Usabiaga.

El aceite lo traen de Jaén, Navarra, Galicia y Toledo, el azúcar de Alemania, Francia y España y el azúcar especial de India, Tailandia, Guadalupe, Islas Reunión... “Tenemos clientes muy especiales. Hay que tener en cuenta que el azúcar no se utiliza solo para la alimentación, también se usa para fabricar barnices, cemento, jabón, cosméticos...”.

En cuanto a los piensos, alma mater de la empresa, la empresa Usabiaga es pionera en trabajar con ecológico. “Los productos ecológicos están de moda, pero nuestra empresa fue la primera de Euskadi en vender pienso ecológico. Empezó mi madre en ello, hace ya más de 20 años, atendiendo a la demanda de algunos clientes. Es un mercado que está creciendo mucho y, junto con otra empresa de Bizkaia, estamos en primera línea. Los grandes productores de pienso convencional tienen un ojo puesto en la producción ecológica. Nuestro pienso ecológico se produce en Francia y tenemos clientes en todo Hegoalde, Cantabria y Asturias”, explica Usabiaga.

Para todos los animales Venden alimento para gallinas, conejos, ovejas, vacas, caballos... En definitiva, para todos los animales que se pueden encontrar en los caserío y las granjas. También venden pienso para perros y gatos. Lo distribuyen ellos mismos. No solo a las granjas, también a los caseríos de la zona. “En Gipuzkoa solo hay otro par de almacenes del tamaño del nuestro. Además, al tener dos líneas de negocio, podemos aprovechar los viajes que hacemos para llevar azúcar o aceite para traer paja o cereales. Otros almacenes no tienen tantos medios y tienen que pedir que les traigan el material”.

Producto natural Mucha gente cree que el pienso es algo artificial y Usabiaga quiere acabar con esa creencia. “El pienso se hace con cereales: maíz, trigo, cebada, avena, soja... Es verdad que se le echan vitaminas y correctores, pero el pienso es cereal en más de un 90%. No se puede engordar una ternera en poco tiempo solo con pasto. Al principio se le dan hierba, paja, silo de maíz, pulpa de remolacha... Pero si quieres retirar una ternera con 13-14 meses, los dos últimos meses tienes que alimentarla con pienso. De otra manera puedes mantener un animal, pero nunca conseguirás los objetivos que buscas. Con los pollos sucede lo mismo. Desde que nacen hasta que mueren pasan tres meses. Hay que darles pienso para desarrollarlos y conseguir el peso que quieres”.

Tal y como comentaba el filósofo francés René Descartes y todos los animales de nuestros caseríos y granjas compartes: pienso, luego existo.