Zumaia - Mucho se ha hablado de José María Zubia, más conocido como Mari, desde su muerte en 1866 hasta el día de hoy, pero pocos eran los datos que se conocían con certeza. Con el fin de aclarar esos mitos y leyendas, debido al 150 aniversario de su muerte en 2016, el Ayuntamiento de Zumaia y Donostia han desarrollado un libro que recoge sus vivencias sin ningún tipo de adorno ni floritura.

El zumaiarra Javier Carballo, miembro de Eusko Ikaskuntza, y el historiador zarauztarra Xabier Alberdi han sido los encargados de escribir el libro José María Zubia, Mari, que presentarán esta misma tarde, a las 19.00 horas, en la Sala Oxford. El libro también se presentó el pasado 4 de diciembre en Donostia, pero la obra se pondrá en venta a partir de la presentación de hoy al precio de 12 euros.

Según cuenta Javier Carballo, para completar el trabajo los autores visitaron los archivos de Zumaia, Donostia y Pasaia, la documentación de los faros de la costa guipuzcoana, el archivo general de Gipuzkoa de Tolosa, el de protocolos de Oñati o el archivo histórico del Obispado de San Sebastián. No obstante, la información obtenida no ha sido demasiado amplia, pero lo que sí ha servido es para definir la verdad de la vida y muerte de Mari.

Tal y como contó el historiador Xabier Alberdi a este periódico el año pasado, con el motivo del 150 aniversario de la muerte de Mari, este personaje zumaiarra se hizo conocido por dos rescates marinos. “Su primer acto heroico tuvo lugar en julio de 1861 en Donostia, cuando una embarcación de pescadores se hundió cuando entró la galerna en la playa de la Zurriola y Mari entró al mar con su barco. Logró salvar a dos de los siete marineros. Obviamente, fue una gran hazaña pero si no pasara en pleno verano quizás no obtuviera tanta fama. De hecho, perdió la vida en el segundo salvamento de 1866, pero entonces no se hicieron todos los homenajes y actos que se hicieron en su honor en 1861”, relató Alberdi el año pasado.

Así, a raíz de la investigación que han realizado Alberdi y Carballo se ha determinado que, efectivamente, tal y como se pensaba hasta ahora, José María Zubia nació en 1809 en Zumaia, pero pasó gran parte de su vida en Donostia.

Pionero de los servicios de salvamento Asimismo, para Carballo no hay duda de que Mari fue el precursor de los servicios de salvamento marítimo que conocemos actualmente. “Su entrega está en el origen de algunas de las iniciativas que contribuyeron a mejorar las condiciones laborales del mundo de la mar. Además, poco después de su muerte las Juntas Generales de Gipuzkoa pusieron en marcha un servicio de predicción meteorológica para alertar de las tormentas a los marineros y, unos años más tarde, en 1879, se creó en Donostia la Sociedad Humanitaria de Salvamentos Marítimos de Gipuzkoa, que fue la primera del Estado”, recuerda.