Arrasate hará públicas las quejas y sugerencias ciudadanas
Desde abril de 2018, cada tres meses, el Ayuntamiento las publicará en la web municipal
ARRASATE? A partir del próximo añolas quejas, sugerencias y avisos quelos arrasatearras trasladan al Ayuntamientoa través del servicio de atenciónal ciudadano (BAZ) podrán serconsultados por cualquier internautaque visite la web municipal.
Gobierno y oposición han mantenido“históricamente” un tira y afloja entorno a esta herramienta de gestiónmunicipal que ayuda a pulsar el gradode satisfacción de la ciudadanía.“La oposición siempre ha solicitadotener acceso a esta información. Recibimosun no por respuesta por partede EH Bildu en la pasada legislatura,y en esta han sido ellos los que noshan hecho la misma petición, quetambién han puesto sobre la mesaBaleike e Irabazi”, relató ayer la alcaldesa,María Ubarretxena. La primeraedil explicó que después de analizarla experiencia impulsada por elConsistorio de Gasteiz, y “en un pasomás hacia la transparencia”, han consideradoque la “mejor” solución esponer al alcance “de cualquiera” lasreclamaciones que los ciudadanoshacen llegar a la Administración local.
El nuevo servicio tendrá una periodicidadtrimestral, de manera que laprimera publicación que recogeráde forma anónima las quejas ysugerencias que se formulen, eneste caso entre enero y marzo de2018, se publicará el mes de abril enel enlace Portal de la transparenciade la web www.arrasate.eus. Seindicará, asimismo, si han recibidouna respuesta, aunque esta se remitirá de forma personalizada al interesadoen cuestión.
UN SERVICIO EN CRECIMIENTO El usode la citada herramienta ha ido creciendoy, muestra de ello son los datosque arroja 2017 con un total de 1335reclamaciones, propuestas y avisosregistrados en el BAZ, frente a los 995de 2016 y los 930 de 2015. El rankinglo encabezan las quejas relativas aldepartamento de Obras y Servicios(un 63%) sobre cuestiones como lalimpieza viaria, la basura, el alumbradopúblico, el deterioro del mobiliariourbano o la presencia de ratas. Conun 12%, respectivamente, se sitúan lasáreas de Policía Municipal (multas,perros, señalización viaria?) y Urbanismo(OTA, bidegorri, ruido enbares?). Un 10% se centran en el mantenimientode las instalaciones deportivas y otras cuestiones vinculadas aeste ámbito, y con un 3% se enmarcanlas correspondientes a BienestarSocial, Cultura, Euskera?.
Siete son los canales disponiblespara presentar este tipo de peticiones:en el BAZ de forma presencial oral yescrita, por teléfono y email, o pormedio de Telegram y WhatsApp ( 688732 463). Una vez superado este paso,cada queja se remite al departamentomunicipal competente que es elencargado de responder al ciudadano.“Si bien se intenta contestar atodos, tenemos que mejorar en esalínea. No obstante, somos conscientesde que el proceso que se lleva encada caso no es el mismo”, reconocióla alcaldesa, que compareció ante losmedios acompañada por la responsabledel BAZ, Edurne Muxika, y elconcejal Juan Ramón Mendieta.
El listado de quejas es tan largocomo variopinto. Según indicó la regidoraarrasatearra en esta legislaturase ha incrementado la demandasobre la limpieza de pintadas, a lavez que son numerosos los avisosrelativos a los nidos de la avispaasiática. Curiosidades tampoco faltancomo la del vecino que pococonocedor de la utilidad de la wifipública, se dirigió al Ayuntamientopara expresar su preocupaciónacerca de “si iba a ver o no pornoen su casa”. Y aunque muchomenor en cifras, también se recibenagradecimientos de algunos ciudadanosrelativos “a la recuperación delas fuentes ornamentales y las lucesde Navidad, la apertura del balcónconsistorial a la ciudadanía en los sanjuaneso la limpieza de los caminosa caseríos en días nevados”.
Más en Gipuzkoa
-
Las baserritarras podrán seguir con la tareas de carga y descarga en la calle San Juan mientras duren las obras de La Bretxa
-
La jefatura de los bomberos de Donostia pide que cese el "escarnio público"
-
Junio ha sido en Legazpi el más caluroso desde 1976 y el más seco desde 2005
-
Andoain recupera el sonido de la fragua