donostia - La plaza de Pío XII, con escasos usos desde que se trasladó la estación de autobuses, se transformará en los próximos meses en un espacio destinado a las bicicletas, que incluirá un hangar para el reparto de mercancías de “última milla”. Así se conoce a los centros de distribución del género para el comercio por medio de bicicletas o txitas, lo que evita que determinadas calles se llenen de furgonetas de reparto. La iniciativa, una propuesta del Foro de Distribución de Mercancías Urbanas, permitirá probar en Donostia este método, que ya existe en otras ciudades, y evaluar la posibilidad de extender la fórmula a otros barrios.

El hangar para estos vehículos de Pío XII se denominará centro de microconsolidación y tendrá dos zonas, una como almacén para el reparto y otra para el aparcamiento de unas 50 bicicletas. La construcción, de 12,6 por 5,5 metros y altura máxima de 2,4 metros, tendrá una forma abovedada y estará hecha por medio de perfiles de aluminio y cobertura de policarbonato.

Junto a este módulo, que se situará al lado del hotel Amara Plaza, en la zona más cercana al río, se instalará también un circuito de aprendizaje y habilidad en bicicleta. Todo el entorno será además remodelado con una nueva estética que tratará de crear flujos peatonales diferentes y áreas de estancia tanto en lo que han sido las propias dársenas de los autobuses como en el entorno del hotel Amara Plaza.

La reforma del espacio ha salido ya a concurso y las empresas tienen hasta finales de octubre para presentar sus ofertas. Una vez elegida la ganadora, la obra tardará unos tres meses en ser realidad, por lo que se espera que esté finalizada a principios de 2018. El presupuesto previsto por el Ayuntamiento supera los 196.000 euros, IVA incluido.

La reforma plasmará el proyecto encargado al estudio Isuuru, que persigue que el entorno se convierta en un “espacio amable para el ciudadano”. Asimismo, la actuación estará guiada por la ausencia de grandes obras, “con el fin de que se pueda revertir el lugar al estado anterior, de una forma sencilla”, según señala la memoria del proyecto encargado por el Consistorio.

La propuesta de Isuuru se centra en crear un lugar de estancia en el entorno del circuito de bicicletas y el centro de microconsolidación, con madera, césped artificial de color magenta y jardines para crear distintos rincones.

La reforma prevé cambiar también las zonas ajardinadas y los pasos de cebra, de modo que el tráfico quede más alejado de los espacios de descanso. La vegetación tiene un importante protagonismo en el nuevo entorno, donde se plantarán numerosas plantas de mucho volumen y escasa necesidad de riego para conseguir así un mantenimiento más fácil.

traslado del aseo La reforma de esta zona de Pío XII situada frente a la calle Arquitectos Cortázar conllevará también el traslado del aseo público a una zona más cercana a Sancho el Sabio. También se proyecta el cambio de ubicación de los contenedores de basura.

El aparcamiento de las furgonetas que descargarán en el centro de microconsolidación ocupará parte de la actual parada de taxis mientras que las txitas que se encargarán de la distribución de las mercancías en su último tramo contarán también con su propia parada junto al hangar.