Zarautz - El Ayuntamiento de Zarautz, tal y como hizo el año pasado, reforzará el servicio de limpieza en las calles, plazas, jardines así como en la playa el día de Euskal Jaiak. Y es que la gran festividad recaerá en sábado y la afluencia de gente será mayor que la habitual este 9 de septiembre.
El año pasado el día festivo se celebró en viernes y el Consistorio también adoptó medidas especiales, pero este año se espera un incremento importante de gente durante el día y la noche, por lo que también se ha decidido duplicar el personal de limpieza, además del número de maquinaria necesaria para llevar a cabo esta tarea. Así, tal y como se procedió el año pasado, todos los recursos de limpieza del Ayuntamiento, la Mancomunidad y la Diputación trabajarán de manera coordinada para que la limpieza tras la fiesta vuelva a la normalidad lo antes posible.
La edición pasada se aplicó como novedad el líquido antiorines. Este sistema ha funcionado en festividades como los sanfermines de Iruñea o la Aste Nagusia de Donostia, y el pasado año fue todo un éxito en Zarautz. El líquido se aplica en paredes y fachadas de determinadas zonas de concentración festiva y, en el caso de Zarautz, se extenderá en los bajos de la Munoa, porches del Malecón, accesos al paseo marítimo y el Casco Antiguo. El concejal de Obras Menores, Infraestructuras y Servicios, Iban San Martín subraya la eficacia de este producto: “El líquido repele la orina y facilita la limpieza posterior de las zonas donde se ha aplicado. El pasado año el producto resultó muy eficaz a la hora de limpiar las zonas en las que se aplicó, por lo que este año se volverá a emplear en las mismas zonas”.
Además, se dispondrán baños públicos especiales en los recintos festivos, en Duke Enea, cerca de la Munoa, Lege Zaharren enparantza e Iñurri-tza. Repitiendo la experiencia del pasado año, los servicios se ubicarán en sendos camiones con aseos atendidos por personal a cargo de los baños.
La brigada de limpieza vial contará con 24 trabajadores, la misma cantidad que el año pasado y el doble que hace dos años. Además, dispondrán de una barredora y un camión cisterna más para ese día, el doble que un fin de semana habitual. Como novedad, en la pasada edición se celebró romería en la Munoa a las 22.30 horas y dado el éxito obtenido, este año se repetirá y previamente, los servicios de limpieza actuarán para dejar disponible la plaza. “El equipo de limpieza procederá a la limpieza de Munoa a las 20.00 horas. Queremos hacer un llamamiento general para actuar con respeto y civismo, solicitando en particular la colaboración ciudadana para facilitar el acceso a los operarios de la limpieza”, señala San Martín.
Por su parte, el servicio de Jardinería se centrará en la limpieza de los jardines tras la fiesta y en especial, en la zona de Iñurritza. La Mancomunidad también reforzará su servicio de recogida selectiva de residuos urbanos, colocando contenedores extra en los puntos con más afluencia de gente. La Diputación, por su lado, intensificará la limpieza del arenal con diez operarios y una segunda cribadora para la mañana del día 10.