Síguenos en redes sociales:

La ezpata-dantza de Zumarraga ya tiene documental

Se presentará el jueves que viene, a las 19.30 horas, en el salón Zelai Arizti

La ezpata-dantza de Zumarraga ya tiene documentalGattiken

zumarraga - Toda tradición o acontecimiento que se precie tiene su película o documental y la ezpata-dan-tza de Zumarraga puede presumir ya de tener su audiovisual. El documental sobre este baile se presentará el jueves que viene, a las 19.30 horas, en el salón Zelai Arizti de Zumarraga. La entrada será libre, hasta completar el aforo. Los DVD se pondrán a la venta el jueves en el Zelai Arizti y también se podrán adquirir en La Antigua y en la casa de cultura.

El documental lo presentaron ayer en la ermita de La Antigua: el lugar donde se baila la ezpata-dantza. En el acto tomaron parte Luis Mari Arrieta (exezpata-dantzari del grupo Irrintzi), Endika Altzelai (txistulari del grupo Antxiñako Ama) y el alcalde, Mikel Serrano. Altzelai y Arrieta han participado en el documental.

Arrieta recordó que hace 25 años se publicó un libro sobre la ezpata-dantza y el 8 de junio Antxiñe Mendizabal y Josu Maroto presentaron un cuento sobre este baile. “En el documental hemos intentado recoger los testimonios de los exdantzaris”, explicó.

Altzelai dio las gracias al Ayuntamiento por su implicación y a la productora Gattiken por el gran trabajo realizado. “Hace 25 años se publicó un libro, pero en estos 25 años la sociedad ha cambiado mucho y lo audiovisual ha cogido un gran peso”.

Este documental se ha elaborado con motivo del 50º aniversario de Irrintzi y Antxiñako Ama. Estos dos grupos son los encargados de preservar la ezpata-dantza. Encargaron a Gattiken un documental y estos realizaron unas 30 entrevistas: el txistulari José Ignacio Ansorena, el estudioso Juan Antonio Urbeltz, Oier Arabaolaza (de dantzan.eus), Mikel Sarriegi (de la ezpata-dantza de Beasain), dantzaris y txistularis de Zumarraga...

Ansorena ha destacado el valor de la ezpata-dantza de Zumarraga y ha aplaudido que los txistularis de Zumarraga han conservado el modo de tocar el txistu de antaño. Los dantzaris, por su parte, se sienten “orgullosos” de formar parte de una historia centenaria. “Se les ve contentos y orgullosos de ser eslabones de una larga cadena. Todos recuerdan en qué años bailaron y reconocen que algo se les removía dentro cuando bailaban la ezpata-dantza”, ha comentado Alex Areizaga, de Gattiken.

Gracias a este encargo, los de la productora han adquirido muchos conocimientos sobre la ezpata-dantza. “Sabíamos solo lo que sabe todo el mundo, pero nos hemos dado cuenta de que a través de la ezpata-dantza se puede repasar la historia de Euskal Herria: las antiguas creencias, las guerras...”.