DONOSTIA. La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Donostia ha ratificado hoy el nuevo procedimiento de elección del Tambor de Oro, que otorga "el protagonismo" a los donostiarras, ya que serán los que decidirán en última instancia.
El alcalde, Eneko Goia, lo ha considero así, en declaraciones a los periodistas, tras la reunión en la que los portavoces de todos los grupos políticos municipales han ratificado el acuerdo que alcanzaron, el pasado 23 de mayo, para reformar el actual sistema de designación del máximo galardón que otorga la ciudad.
Con el visto bueno definitivo de hoy, los partidos cierran la crisis que dejó desierto el premio de este año, después de la polémica surgida por la concesión a la periodista catalana Angels Barceló.
Goia ha agradecido "la disposición de todos los grupos" políticos del consistorio en favor de "lograr un acuerdo sobre este nuevo procedimiento", que confía en que sea "acertado" para que en enero de 2018, con motivo de las fiestas patronales, haya "un Tambor de Oro que celebrar".
Con la reforma del sistema de elección, el premio "sale" en cierta manera "del consejo de administración de la sociedad municipal San Sebastián Turismo para venir al Ayuntamiento", aunque configura un nuevo "procedimiento popular" que "da el protagonismo a los ciudadanos", en sintonía con "el propio espíritu del galardón".
El alcalde ha ratificado que el nuevo procedimiento comenzará con un periodo de presentación de candidaturas, por parte de asociaciones o ciudadanos, como hasta ahora pero que comenzará antes, en otoño.
Los servicios técnicos del Ayuntamiento analizarán después las mismas y prepararán los expedientes, con los que la Junta de Portavoces hará una preselección de tres a cinco candidatos.
Éstos serán sometidos a una votación popular, tanto presencial como telemática, de la que saldrá el galardonado, que será ratificado formalmente en sesión plenaria.
Hasta ahora era el consejo de administración de San Sebastián Turismo, en el que participan los grupos municipales y representantes de entidades privadas, el que elegía al premiado entre las propuestas ciudadanas.
El órgano de dirección de la sociedad municipal de turismo aprobará, previsiblemente en su próxima reunión de julio, la delegación al Ayuntamiento del procedimiento, cuya reforma no ha necesitado modificar el reglamento.