La máquina despedregadora se hunde en Ondarreta cuando retiraba cascotes en la orilla
El vehículo cayó en un hueco y fue alcanzado por la marea, aunque hoy proseguirá la tarea
donostia - La máquina que comenzó a retirar piedras de la orilla de Ondarreta el pasado martes se hundió ayer en el agua, después de haberse acercado a una gran lengua de cascotes que quedó casi al aire por estar la marea, a media mañana, en su punto más bajo. Los responsables de la retirada de piedras apostaron por eliminar estos grandes restos, que se concentraban en la zona, y la mala suerte quiso que la máquina transitase sobre una zona que, al final, tenía una depresión de 40 centímetros, en donde quedó atrapada la despedregadora sin poder salir.
Tras ser alertada la empresa Serkom, responsable de la maquinaria, buscaron una retroexcavadora para desatascarla de la arena, pero, cuando se encontraba en las inmediaciones de Ondarreta, el motor del vehículo que acudía al rescate sufrió una avería y la despedregadora, que había sido traída desde Lleida expresamente para la operación de Ondarreta, empezó a quedar cubierta por el agua de la marea que subía.
Fuentes municipales explicaron que, tras los distintos incidentes en cascada que malograron el día de trabajo, la operación de extracción de los cascotes de la orilla de Ondarreta proseguirá hoy. Se desconocía ayer si la máquina despredregadora, que hasta el momento había extraído una gran cantidad de piedras, podrá ser utilizada o habrá que recurrir a otra parecida. La empresa Serkom comunicó a los responsables de la obra que estaba en disposición de aportar otra para proseguir con la tarea a lo largo de toda la semana.
La máquina que ayer quedó atorada tiene la posibilidad de retirar piedras de hasta cinco centímetros, aunque, gracias a unas barras especiales, puede reducir el tamaño de los restos filtrados hasta 1,7 centímetros, una operación que se llevó a cabo ayer, antes de que tuviese lugar el percance.
Los distintos estudios realizados sobre las piedras de Ondarreta calcula que hay unos 18.600 metros cúbicos de material para retirar. El calendario de trabajo, supervisado por el Ayuntamiento y Aranzadi, prevé llevar a cabo una primera tanda de extracción a lo largo de esta semana y una segunda en el mes de julio. En cada semana, se podrán retirar entre 750 y 1.000 toneladas de material.
Se calcula que serán necesarios cuatro años para dar por finalizada la retirada de materiales pétreos no originales de la playa sino procedentes de escombros y antiguas construcciones que hubo en la zona, como un campo de maniobras o la cárcel. El servicio de Costas ha autorizado este mismo mes la retirada de piedras a máquina y ha obligado a reponer con arena el volumen restado.
Más en Gipuzkoa
-
Incidentes entre los ‘hooligans’ ingleses en Donostia y Santander
-
Los gigantes de Bergara se pasan al cuento para prevenir el consumo de tabaco
-
El PNV propone rebautizar el polígono Pagatza como 'Patxi Basauri', en honor al exalcalde elgetarra
-
El Ararteko pide a la Diputación que garantice el acceso a datos sobre los antepasados