Música coral para disfrutar de Oñati a través de sus ermitas
Ganbara Kantu Eskola ofrecerá conciertos itinerantes, junto con una muestra y una publicación
Oñati. Con la música coral como maestra de ceremonias, y la cultura y educación remando en la misma dirección, Ganbara Kantu Eskola se ha embarcado en un nuevo proyecto que permitirá disfrutar de los encantos del patrimonio más cercano, el de casa. Las voces infantiles y juveniles del siempre dinámico e incansable coro oñatiarra se lanzan a la aventura que lleva por título Ermitaz ermita Oñati ezagutzen. Un tour de conciertos itinerantes que levantará el telón el próximo 13 de mayo, y que se aderezará con otras actividades: una exposición, una charla y la publicación de un folleto sobre las ermitas que siguen en pie.
"La de los conciertos itinerantes es una idea que empezamos a trabajar hace tiempo y que verá la luz en los próximos días. Se llevará a cabo con carácter bienal y, en cada ocasión, nos centraremos en un elemento de nuestro patrimonio, empezando por las ermitas. Pero también tenemos los parques, fuentes, caseríos...", explicó ayer el director de Ganbara Txiki, Aitor Biain, durante la presentación de la iniciativa, en cuya puesta en marcha se han involucrado los centros escolares, la parroquia, el colectivo Artixa y los fotógrafos Santi Mendiola y Joxe Fernández.
Así, el programa de recitales se estrenará el día 13 del próximo mes en la ermita del barrio de San Martín (si el tiempo acompaña será en el exterior) y tendrá como protagonistas a los coros escolares. La siguiente cita será el 20 de mayo, en este caso, con Ganbara Txikitxo en Zubillaga, mientras que el 3 de junio cogerán el relevo los niños que participan en los talleres de iniciación al canto, que actuarán en la ermita de San Lorentzo. Para el 9 de junio el escenario se trasladará a la parroquia de Araotz donde cantará Ganbara Txiki y, como colofón, el 1 de julio las voces femeninas de Hots abesbatza harán vibrar la ermita de Madalena. Los cinco conciertos (sin entrada y gratuitos) tendrán lugar a partir de las 19.00 horas.
La muestra arranca el 6 de mayo Ermitaz ermita Oñati ezagutzen es mucho más que música. Es una oportunidad para gozar del patrimonio oñatiarra de un modo diferente. Así, el 6 (18.30 a 20.30 horas), 7 (de 12.00 a 13.30), 13 (18.30-20.30) y 14 de mayo (mañana y tarde), las instantáneas que firman Santi Mendiola y Joxe Fernández vestirán el claustro de la parroquia. La muestra incluirá 28 fotografías que los autores han tomado con su cámara en el exterior e interior de las ermitas, además de las obras realizadas en madera (cuadros en su mayoría) por todo un artista, el oñatiarra José Urzelai Kortabarria (del caserío Migelena).
La exposición se completará con la proyección del vídeo que han grabado los alumnos del primer y segundo curso de Educación Secundaria. Un trabajo audiovisual que recoge imágenes de 15 ermitas cinco por cada uno de los tres centros escolares del municipio, con el que se ha querido implicar a los jóvenes en el proyecto.
Otra de las columnas vertebrales de la iniciativa será la publicación de un folleto que, tal y como detalló la secretaria de Ganbara, Oihana Díaz, ofrecerá una pequeña pincelada de las catorce ermitas que se mantienen en pie, como por ejemplo, "el año de su construcción y alguna que otra curiosidad".
Para la labor de documentación han contado con la ayuda de los integrantes del grupo cultural Artixa, y las fotos que ilustran la publicación son de Mendiola y Fernández. En total, Ganbara Kantu Eskola sacará 3.000 ejemplares que se repartirán "a partir de la próxima semana" en los centros escolares y, a su vez, se dejarán a disposición de los interesados en lugares como el ayuntamiento, la casa de cultura y la propia parroquia, en los días de la exposición y los citados conciertos.
San Martín, San Esteban (Lezesarri), Santa Luzia (Berezao), San Asentzio (Murgia), San José (Olabarta), San Andrés (Uribarri), San Juan Bautista (Garagaltza), Santikrutz (Zañartu), Lazarragako San Pedro (Torreauzo), Santa María Magdalena (Madalena), San Pedro (Zubillaga), Jesusen Bihotza (Koixkar), San Elias (Araotz) y San Lorentzo son las construcciones religiosas que tienen su espacio en el proyecto Ermitaz ermita Oñati ezagu-tzen. Todas ellas y otras tantas serán el eje de la charla que pronunciará el historiador Jerardo Elortza en una fecha aún por concretar (entre mayo y junio).
"En Oñati han existido más de 50 ermitas, muchas ya desaparecidas. Gracias a ellas se puede conocer la historia local; son un reflejo de la misma", sentenció el historiador y miembro del colectivo Artixa, José Antonio Azpiazu.
Más en Gipuzkoa
-
Que se anden al loro en Donostia y en Azpeitia, que los legazpiarras vienen pegando fuerte
-
Una sentencia obliga a BPXport a aplicar subidas salariales del 16,3% en el polideportivo de Zarautz
-
La Semana del Empleo de Irun ofertará 380 puestos de trabajo
-
Oñati, punto de encuentro arqueológico desde este miércoles