La arqueo-paleontología es una valiosísima fuente de información para conocer mejor el pasado. Ponerla en valor es uno de los objetivos del encuentro arqueológico 'Universidad de Oñati-Oñatiko Unibertsitatea Arkeotopaketa', que una edición más convertirá a este municipio guipuzcoano en el epicentro de la Prehistoria pirenaica.
40 investigadores e investigadores de distintas universidades del Estado pasarán estos próximos días, desde el miércoles hasta el viernes, por el Aula Magna de la universidad Sancti Spiritus para analizar los últimos estudios del Paleolítico superior inicial en la Península Ibérica.
Fruto del convenio entre el Ayuntamiento y la UPV
El Consistorio oñatiarra y el Grupo de Investigación Prehistórica de la UPV son los impulsores de esta cita enmarcada dentro de un convenio para estudiar, difundir y poner en valor yacimientos e investigaciones arqueo-paleontológicas. Desde su puesta en marcha en 2021, 200 investigadores en materia arqueológica han participado en este encuentro que ha abordado temas como la 'Movilidad y redes en la Prehistoria de los Pirineos: industrias líticas'; 'Prehistoria vasca: actualización y retos de futuro' y 'Mujeres y Prehistoria'. Este año el tema central lleva por título 'Novedades sobre el Paleolítico superior inicial en Iberia”.
El acto de inauguración tendrá lugar este miércoles a las 16.00 horas, y estará conducido por el teniente de alcalde, Xabier Igartua. La presentación, por su parte, correrá cargo del director del encuentro arqueólogo y catedrático de Prehistoria de la Universidad del País Vasco, Álvaro Arrizabalaga.

Artistas paleolíticos de Andalucía, mañana
Dentro del programa, una de las ponencias del evento está abierta a la ciudadanía. La investigadora y profesora de la universidad de Sevilla, María Dolores Simón, pronunciará la conferencia divulgativa 'Artistas del Paleolítico en Andalucía', mañana, 7 de mayo, a partir de las 19.00 horas. Un fascinante recorrido por las representaciones de animales y signos que adornan las cuevas de La Pileta, Ardales y Nerja. A través de estas obras, según explican desde la organización, “podremos apreciar el ingenio y la creatividad de los artistas paleolíticos de Andalucía”.