donostia - Cinco parcelas de propiedad municipal ubicadas en la zona de Auditz Akular, en Altza, serán destinadas al desarrollo agrícola, con el fin de fomentar los alimentos de producción local, uno de los objetivos del cluster agroalimentario Guztiona. El concejal de Fomento, Ernesto Gasco, anunció ayer la decisión municipal de llevar a cabo un nuevo proyecto piloto, denominado Urban Lur, que pretende conseguir más parcelas agrícolas para tener así una mayor producción hortícola del llamado Kilómetro cero. Los terrenos de Auditz Akular han estado tradicionalmente ligados a la agricultura y los planes de vivienda que pesaban sobre ellos están actualmente en suspenso.

La sociedad Fomento de San Sebastián seleccionará a cinco emprendedores y les cederá suelo agrario practicable con una extensión media de 6.000 o 7.000 metros cuadrados y con facilidades para la instalación de un túnel invernadero de 465 metros cuadrados, además de acceso para vehículos mecánicos, agua y electricidad. Los terrenos, además, estarán cerca de servicios colectivos, como una caseta de almacén, taquillas y vestuarios.

Los terrenos elegidos para crear en ellos la producción agrícola están libres de amianto, según ha quedado certificado tras el análisis aconsejado por la relativa cercanía del polideportivo de Altza, junto al que se depositó amianto en el pasado.

Las personas seleccionadas para convertirse en agricultoras recibirán formación concreta así como ayuda para desarrollar los planes de viabilidad de su proyecto. Asimismo, contarán con asistencia técnica para la producción y la comercialización del producto local.

El objetivo del programa Urban Lur es vender en los comercios las frutas o verduras que se cultiven en las parcelas de Auditz Akular, así como en los hoteles implicados en el programa Kilómetro Cero, que cuentan en sus comedores con un rincón con frutas, yogures y otros productos con origen en Donostia y alrededores. Los hoteles Amara Plaza, María Cristina, Astoria, Codina HK10 y Avenida forman parte del proyecto.

Gasco dio a conocer los planes agrícolas municipales en compañía de Antton Olaizola, de la empresa Lurrarte, asentada en Añorga Txiki, y de Sara Hernández, impulsora del obrador Alkhemy Laboratory, que fabrica productos veganos o sin determinados ingredientes destinados a las personas con alguna intolerancia. Olaizola destacó la necesidad de crear parcelas agrarias para las personas que quieran dedicarse a la agricultura y no procedan, como es su caso, de familias con terrenos.

“Con estas actuaciones queremos promover el tejido empresarial vinculando el sector agrícola al impacto internacional de una fuerte cultura gastronómica, aumentar la demandan mediante la puesta en valor del producto e incrementar la oferta de producto local”, recalcó Gasco.