Pasaia mejora la seguridad de los piragüistas con ‘walkie talkies’
Los dos dispositivos pueden solicitarse de manera gratuita en el polideportivo de Donibane
Pasaia - El Departamento de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Pasaia ha adquirido recientemente dos terminales tipo walkie talkie que se pondrán a disposición de los usuarios del servicio de guarda y alquiler de piraguas del complejo deportivo de Donibane. El objetivo es mejorar las medidas de seguridad que adquieren las personas que hacen uso de este servicio y acceden a la lámina de agua, tanto de forma individual como en grupo. El talkie lo deberán solicitar en la recepción del polideportivo y su utilización es completamente gratuita.
De esta forma, los piragüistas podrán comunicarse entre ellos o, en caso de algún incidente, ponerse en contacto con los servicios de salvamento. Tal y como explican desde el área de Deportes, en caso de algún percance los usuarios deberán contactar con el canal 16. El canal 16 de VHF es un canal de radiocomunicación marítima que opera en los 156,8 MHz de VHF. El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) establece que este canal está destinado en todo el mundo exclusivamente al socorro, urgencia, seguridad y llamadas. Su alcance es de unas pocas millas, pero tiene su equivalente en la frecuencia 2.182 KHz de Onda Media (MF), de mayor alcance.
Asimismo, los talkies tienen flotabilidad para que en caso de vuelco estos no se hundan y permitan efectuar una llamada de alerta. Por supuesto, son completamente estancos. Además estos transmisores están fabricados con componentes específicamente diseñados para equipos marinos, ofreciendo la máxima seguridad en sus comunicaciones.
El Departamento de Deportes asegura que los walkie talkies de Banda Marina son dispositivos ideales para comunicaciones marítimas, tanto profesionales como amateurs.
En este sentido, explica que la Banda Marina pertenece al dominio de la banda de VHF (Very High Frequence) y su modo de trabajo es FM. El rango de frecuencia que trabaja está comprendido entre los 156 MHz y los 158 MHz, y se caracteriza por ser poco influenciable por factores climáticos adversos y no poseer capacidad para propagarse por la tierra por rebote atmosférico. Por todo ello, afirman que es la mejor manera para poder comunicarse con los servicios de salvamento marítimo si fuera necesario.
Más en Gipuzkoa
-
El “verano” comenzará este sábado en la villa de Zarautz
-
El TSJPV anula la autorización ambiental de la planta de Valogreene de Bergara
-
Irun y Hondarribia lanzan Ekologin, un proyecto para transformar la distribución urbana y apoyar al comercio local
-
Antzerkia, protagonista Debako kaleetan eta eszenatokietan ostiraletik aurrera