Errenteria - El Ayuntamiento de Errenteria, con la colaboración de la empresa Ikertalde y la participación activa de comerciantes y hosteleros locales, va a redactar y comenzar a desarrollar un nuevo Plan Especial de Revitalización Comercial (Perco). Para ello, primeramente analizará los resultados del segundo Perco que ha funcionado desde 2008 hasta la fecha y la situación actual del sector.

En este sentido, la empresa Ikertalde mantendrá entrevistas con los comerciantes y hosteleros de la villa para conocer sus impresiones y después les pasará una encuesta, para concluir el estudio con reuniones presenciales. También la ciudadanía en general tendrá un papel activo, ya que dentro de diez días comenzarán a llevar a cabo encuestas telefónicas y a pie de calle.

El alcalde de Errenteria, Julen Mendoza, en la presentación que tuvo lugar ayer, señaló que el sector ha cambiado mucho en los últimos diez años. “En términos generales, el comercio y la distribución minorista constituyen un sector que necesita de un nuevo impulso. La aparición de nuevas fórmulas comerciales y nuevos hábitos de compra y consumo están marcando un importante proceso de reorganización del sector. Las buenas conexiones con otros municipios y el comercio electrónico, realidad que va a seguir creciendo significativamente, constituyen un arma de doble filo; pueden servir para atraer o expulsar clientes, representando una oportunidad o una amenaza para la economía local. Por ello, en este contexto, lograr un adecuado posicionamiento del comercio de Errenteria es crucial”, aseguró.

En relación a la dotación comercial, en el diagnóstico del Plan Estratégico llevado a cabo en Errenteria, los indicadores por habitante reflejaban una peor situación de este municipio en relación al promedio de Gipuzkoa y una evolución negativa en los últimos años. Errenteria es una localidad condicionada claramente por los equipamientos comerciales del entorno y, particularmente, por las grandes superficies de Oiartzun y por Irun y Donostia, que concurren fuertemente con la oferta local acusando un elevado nivel de fuga de gasto comercial. En este sentido, el presidente de la asociación de comerciantes y hosteleros Errenkoalde, Imanol Iparraguirre, indicó que hace 18 años se cuantificó esta fuga de capital en 42 millones de euros.

Haritz Ertzibengoa, del restaurante Gaztelu, en representación de los hosteleros, explicó que con el fin de impulsar la hostelería, crearon una asociación. Cuando contactaron con el Consistorio para ver qué pasos podían dar para mejorar el sector, el Ayuntamiento pensó que lo mejor era renovar el Perco para diseñar estrategias conjuntas.