Amaroz decide sobre su barrio el 28 de enero
El barrio de Tolosa convoca una consulta popular para decidir sobre las dotaciones y equipamientos que necesitan los vecinos. El grupo motor ha preparado tres lotes que deberán puntuar los vecinos según sus prioridades.
Los vecinos de Amaroz están llamados a las urnas. El próximo 28 de enero este barrio tolosarra decidirá sobre las dotaciones y los equipamientos que son prioritarios para sus vecinos. Para ejecutar el plan hay reservados 1,1 millones de euros y el grupo motor, donde se encuentran representados los vecinos y el Ayuntamiento y que ha impulsado el proceso, ya tiene cerrados los tres lotes a los cuales deberán puntuar los votantes.
Tras el traslado de la papelera de Amaroz en 2008 y el acuerdo para construir 360 nuevas viviendas por parte del Gobierno Vasco, Amaroz estaba abocado a crecer, lo cual crearía nuevas necesidades para sus habitantes.
En una primera fase del proceso iniciado en 2015 se llevó a cabo un plan para ordenar el tráfico y reurbanizar el barrio. El proceso llega ahora a su fase definitiva. En un primer momento fueron los propios vecinos los que propusieron ideas sobre posibles actuaciones. Tras haber sido estudiadas técnica y económicamente, ocho fueron los proyectos finalistas que se devolvieron otra vez a los vecinos.
Finalmente, el grupo motor ha preparado tres lotes -una es la propuesta oficial de la asociación de vecinos y otras dos son de vecinos a título particular- entre los cuales deberán decir los vecinos el próximo día 28. La reforma del auzoetxe, crear una zona multiusos, ampliar el centro médico, reformar las aceras y el asfalto de viales, mejorar el parque infantil, reformar el bolatoki y cubrir el frontón son algunas de las propuestas más destacadas.
Uno de los lotes también incluye una partida económica para realizar un estudio que permita contar con un diagnóstico para la mejora y ampliación del comercio y servicios en el barrio. Estos últimos años se han ido perdiendo comercios y establecimientos hosteleros en el barrio, y tan solo se han incorporado dos servicio, la farmacia y una inmobiliaria. El futuro no se presenta demasiado esperanzador y antes de que Amaroz se convierta en un “barrio dormitorio” en uno de los lotes se propone encargar un estudio que dé pistas sobre las actuaciones que deben realizarse para “reaccionar a tiempo”.
Cómo votar
Tal y como se explica en la revista Auzoetxe que la asociación de vecinos ha buzoneado a todos los domicilios, la consulta popular se celebrará el 28 de enero y el horario de votación será de 8.00 a 19.00 horas, momento en el que se iniciará el recuento.
Cada votante deberá otorgar 3, 2 y 1 punto a cada uno de los lotes, según sus prioridades. De esta forma, se sumarán todos los votos y la propuesta que más apoyos consiga será la que salga adelante. Será obligatorio repartir todos los puntos y las papeletas que no cumplan esta premisa serán anuladas.
Con el fin de visibilizar la consulta y facilitar la participación, si la climatología lo permite se instalará una carpa en la plaza de los Derechos Humanos (al lado de la farmacia) y en el caso de que el tiempo sea adverso, la urna se colocará en el dispensario. La mesa estará atendida por una representación de la asociación de vecinos, del Ayuntamiento y del grupo motor.
Podrán participar en la consulta los vecinos mayores de 16 años empadronados en Amaroz, incluidos algunos caseríos que pertenecen al barrio. Los comercios también tendrán derecho a voto.
Además, el barrio quiere visibilizar la idea de que “independientemente del resultado, el barrio sale ganando” y quieren que la consulta se convierta en un día de fiesta. Con esta filosofía están perfilando un programa festivo en el que participarán los grupos culturales y gastronómicos del barrio, con la actuación del coro, representaciones del grupo de teatro, un lunch, etcétera.
Más en Gipuzkoa
-
Andreas Prittwitz, protagonista del segundo concierto del ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia
-
Trabajadores de una empresa de Donostia retienen a un varón que intentaba robar
-
El 73% de los vascos, a favor de controlar la publicación de noticias falsas
-
Previsión del tiempo: sábado radiante en Gipuzkoa