Zardoya Otis compra por 4 millones la primera parcela de Eskuzaitzeta
La empresa de ascensores dejará su emplazamiento de Herrera en 2019 El polígono de Zubieta dispone de un millón de metros cuadrados
donostia - La empresa de ascensores y componentes para elevadores Zardoya Otis, instalada desde la década de 1970 en Herrera, ha resultado adjudicataria de una de las parcelas del futuro polígono de Eskuzaitzeta, tal y como aprobó la Junta de Gobierno del pasado martes, por lo que prosigue el proceso para que la sociedad funcione en 2019 en su nueva ubicación.
Los terrenos, parte de una parcela cuya edificabilidad se incrementó recientemente a costa de la contigua, son los primeros que logra vender el Ayuntamiento en lo que está llamado a ser el polígono empresarial más grande de Gipuzkoa, con un millón de metros cuadrados disponibles. El Consistorio recibirá por el terreno cuatro millones de euros, sin IVA.
Recientemente, además, la Junta de Gobierno acordó el traspaso de otra parcela a la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIPE) con destino a la construcción de la cárcel que sustituirá a la actual prisión de Martutene. El precio acordado para estos terrenos es de 1,7 millones más IVA, es decir, unos dos millones de euros
En total, el polígono de los altos de Zubieta tiene unas 100 hectáreas. El Consistorio donostiarra posee 561.000 metros cuadrados, un 53,7% del total, mientras que el Gobierno Vasco es propietario de 44,3% restante (487.000 metros cuadrados). Junto a este terreno empresarial se encuentran los terrenos destinados a la cárcel y a la incineradora.
Por el momento, el Ayuntamiento no tiene en cartera otros compradores de suelo para el polígono, aunque sí interesados. Fuentes municipales aseguran que varias empresas donostiarras han pedido información para estudiar posibles traslados al futuro polígono, cuya urbanización sufrirá un empuje fuerte durante el año 2017, tal y como quedará reflejado en los presupuestos, según señaló el concejal de Hacienda en la presentación del borrador de cuentas, el pasado lunes. Hasta ahora, se ha construido el vial central de acceso al polígono pero falta el grueso de la urbanización.
El Consistorio recuerda que la venta de parcelas en este lugar se beneficia de una “amplia flexibilidad” ya que tanto los terrenos como la urbanización de cada zona puede ir adecuándose a las necesidades de las empresas. De hecho, los terrenos destinados a Zardoya Otis se han acomodado a la carta a las peticiones de la sociedad, con el fin de dar el mejor servicio a la firma.
inversión de 20 millones La venta de esta parcela viene precedida de un convenio suscrito el pasado mes de abril entre el Consistorio y la empresa, que anunció una inversión de 20 millones de euros en el traslado. El acuerdo contempla que los actuales terrenos de Herrera en los que se halla Zardoya Otis sean convertidos en un entorno residencial, al igual que ha sucedido con la zona cercana de la cantera de Jolastokieta, en la que se está construyendo ahora una nueva promoción de pisos.
La empresa de elevadores exporta el 80% de su producción al resto del mundo. La firma está integrada en el grupo United Technologies Corporation (UTC) y factura al año 750 millones de euros. De ellos, 100 proceden del País Vasco y 75 de la fábrica donostiarra, según explicó el presidente de la empresa Mario Abajo, cuando vino a Donostia a firmar el acuerdo con el Consistorio. La producción de Zardoya Otis es de 50.000 ascensores al año y 45.000 limitadores de velocidad y paracaídas. Cuenta con 5.000 trabajadores en todo el Estado.
El futuro polígono de Eskuzaitzeta vendrá a sumarse a otras superficies empresariales que ya funcionan en la capital guipuzcoana como el Polígono 27 de Martutene, en la actualidad el más grande de Gipuzkoa, así como los espacios empresariales de Zuatzu, Miramon, Igara y Molinao.
Más en Gipuzkoa
-
Bioterra refuerza en Irun su papel como punto de encuentro del sector ecológico y sostenible
-
El coro de voces masculinas Suhar pondrá el cierre al ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia el sábado
-
La ampliación del servicio de OTA en Irun entrará en vigor el 2 de junio
-
Ormaiztegi: últimos días para visitar ‘D de deuda’ en el Museo Zumalakarregi