Los días 6, 7 y 8 de junio el recinto ferial Ficoba de Irun acogerá la 22ª edición de Bioterra, una de las ferias más consolidadas en el ámbito de la sostenibilidad en Euskadi. El evento reúne anualmente a empresas, colectivos y ciudadanía interesada en temas como la agricultura ecológica, la bioconstrucción, las energías renovables, la cosmética natural o la moda sostenible.

Protagonista, el aceite ecológico

En esta edición participarán 115 expositores, que ofrecerán productos y servicios relacionados con la vida ecológica y el consumo responsable. Como novedad, se incorpora un espacio específico dedicado al aceite ecológico, con catas guiadas y selección de diferentes denominaciones de origen.

Desde la organización han apuntado que, para combatir el ‘greenwashing’ o ‘eco-postureo’ y “dar visibilidad a quienes realmente están haciendo las cosas bien”, se han aplicado criterios de selección para las empresas participantes, avalados por un comité técnico que “vela por la autenticidad de todos los contenidos”.

Talleres, charlas y mucho más

Además de su faceta expositiva, Bioterra mantiene un fuerte componente divulgativo. El programa de actividades incluye cerca de 70 propuestas que abarcan conferencias, talleres, sesiones de yoga, 'showcookings' y, como novedad, una clase de taichi. 

La feria ECO de Euskadi ofrece sesiones de yoga Bioterra

Entre las actividades destacadas se encuentra la charla de Patricia Reina y Fernando Gómez, que contarán su experiencia recorriendo a pie la costa ibérica para visibilizar la contaminación por plásticos. También se ofrecerán talleres prácticos, como uno sobre instalación de placas solares o una introducción a la permacultura como modelo de vida autosuficiente.

Sensibilización frente al cambio climático

Otra novedad es la incorporación de Klima Azoka, una feria itinerante organizada por Ihobe y el Ente Vasco de la Energía (EVE), centrada en la sensibilización frente al cambio climático. La propuesta ofrece a las personas visitantes un recorrido por diferentes carpas temáticas en las que se abordarán aspectos como el cambio climático, los hábitos en el hogar, la movilidad, el ocio y el consumo, la adaptación al cambio climático a través del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 y la protección del suelo. A través de juegos y dinámicas interactivas, cada participante podrá reflexionar sobre su impacto ambiental y sobre sus compromisos en favor de la sostenibilidad.

Programa de conferencias verde es otra propuesta de la feria ecológica Bioterra

Entrega de premios Gazteak On

Bioterra también acogerá este año la entrega de los premios Gazteak On, una iniciativa dirigida a estudiantes de la comarca Bidasoa-Txingudi, que persigue promover la reflexión en torno a la alimentación sostenible. Los trabajos han sido presentados en formato audiovisual y serán valorados por un jurado y por votación popular.

Gazteak On es un proyecto premiado en el presupuesto participativo transfronterizo Ideiak 2024, organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa e impulsado por tres las entidades que se encuentran trabajando en el ámbito de la soberanía alimentaria en la comarca: Labore Txingudi, Maïa Permacultura y Hendaia Koop.

Merka2dasoa de bicicletas

Por segundo año consecutivo, se celebrará también el mercado de bicicletas de segunda mano Merka2dasoa, una iniciativa de Servicios de Txingudi (Txinzer) que busca fomentar la reutilización y reducir la generación de residuos.

Quienes deseen vender una bici podrán realizar un registro online, completando el formulario disponible en la página web de Txinzer. Una vez realizada la inscripción, la bicicleta deberá entregarse en Ficoba los días 2, 3, 4, 5 o 6 de junio, en horario de 9.00 a 14.00. Otra opción es el registro presencial, acudiendo directamente a Ficoba en esas mismas fechas y horarios. Por último, durante la celebración de Bioterra también será posible entregar y registrar bicicletas en el propio recinto ferial. El programa completo de Bioterra se encuentra disponible en la página web de la Feria.