Síguenos en redes sociales:

Las seis calles de Tolosa

Son seis las vías longitudinales de la Parte Vieja de Tolosa, las primeras que se crearon en la villa. A lo largo de la historia han tenido diferentes denominaciones y han vivido en ellas ilustres tolosarras.

Las seis calles de Tolosa

Si la parte vieja de Bilbao tiene sus siete calles, Tolosa le sigue con seis. Andre Mari, Enperadore, Nagusia, Korreo, Errementari y Aroztegieta son las primeras calles longitudinales que tuvo la localidad, donde está el germen de lo que hoy es Tolosa. A lo largo de la historia estas seis calles del casco viejo que discurren en paralelo han tenido diferentes denominaciones y en ellas han nacido y vivido ilustres tolosarras.

A mediados del siglo XIII, en 1256, Alfonso X El Sabio fundó Tolosa a la vez que Ordizia y Segura, tres emplazamientos defensivos interiores situados a lo largo de la frontera de Castilla con el reino de Navarra.

El núcleo poblacional comenzó a formarse en Tolosa a lo largo de la calle Mayor y la plaza Andre María, que después se extendió por la calle Korreo y su entronque con la puerta de Castilla. Pero entonces Tolosa era una isla, rodeada por el río Oria por ambos costados y rodeada por una muralla que configuraba la villa como un recinto cercado.

Una de las primeras calles que se creó es Andre Mari, una pequeña e irregular vía que desemboca junto al templo de su mismo nombre. Actualmente se abre paso ante las construcciones que se erigen donde estaban la antigua Armeria Real y posteriormente la fábrica de boinas Elosegi.

Según explica Mikel Telleria en su Enciclopedia General Básica de Tolosa la calle Enperador es posiblemente la segunda calle más antigua de Tolosa, creada con el desdoblamiento de la calle Mayor. Debe su nombre al paso del emperador Carlos V el 27 de noviembre de 1539. Limita, al igual que la calle Mayor, con la casa torre de Andía, edificio fundacional del pueblo de Tolosa. Los tolosarras lo han llamado en ocasiones Agintari kalea, pero hoy por hoy es más conocida como Enperadore.

Kale Nagusia: la primera calle de Tolosa

Kale Nagusia era el paso del camino de la costa a Navarra y Castilla por el solar que hoy ocupa Tolosa, controlado por la torre de Andia.

Todo hace indicar que es la primera calle de Tolosa y aún conserva varios vestigios de su pasado medieval, como los escudos del linaje de Atodo, de Rexil o de Iurreamendi. También se sitúan el palacio de Atodo y la mencionada torre de Andia, totalmente transformada a raíz del incendio del año 1503 y posteriores reformas, aunque conserva sus muros primitivos y las impresionantes gárgolas de sus aleros.

En el año 1900 el Ayuntamiento cambió su nombre por el de Felipe Dugiols, militar e hijo predilecto de Tolosa, pero el pueblo la siguió llamando kale Nagusia. Después, en la década de los 60 del siglo XX, el Consistorio hizo un nuevo intento y la denominó otra vez con el mismo nombre, pero tampoco caló entre la población que sigió llamándola calle Mayor o Nagusia. El 24 de marzo de 1977 la nueva corporación, formada tras las primeras elecciones democráticas, le devolvió su nombre histórico.

Kale Nagusia ha sido cuna de numerosos personajes destacados de Tolosa, como el jurista, historiador y político Pablo de Gorosabel, los escritores y euskalzales Emeterio Arrese y Estanislao Urruzola Uxola o el etnógrafo Juan Garmendia Larrañaga, entre otros.

La calle Korreo es la calle más importante del casco histórico y una de las más antiguas. En principio se llamaba calle Laskorain o Laskoain, haciendo referencia a la vega de su mismo nombre. “Más tarde se le llamó calle del Correo, ya que era el tránsito natural de postas y correos a través de la villa. Con este nombre, calle del Correo o Posta kalea, fue rotulada oficialmente en al año 1896. Más tarde pasó a llamarse calle Antonio Elosegi, en honor a este ilustre tolosano, pero posteriormente, en sesión municipal del 15 de junio de 1979, se volvió al nombre de calle Correo o Korreo kalea ya que los tolosanos siempre la llamaron de ese modo”, detalla Mikel Telleria en su publicación.

Es una calle llena de historia, en la que se encuentran edificios como los palacios de Iturriza y Lapaza. Ha sido también cuna de insignes personajes como el pintor Antonio Lekuona o el sacerdote e historiador Sebastián Insausti.

La calle Errementari discurre entre las calles Correo y Aroztegieta. Debe su nombre a que posiblemente fuera el asentamiento preferido de los herreros de la villa, aunque se sabe que antiguamente se denominó calle Miqueo. En esta vía nacieron el doctor y misionero José Zunzunegi, el músico Salustiano Balza y el escritor vascófilo Luis Egía, entre otros.

Aroztegieta es la sexta calle, también denominada antiguamente como Arpauso kale. “El nombre se deriva seguramente de las piedras o arripausoak que se acostumbraba a poner para transitar sin mojarse por los suelos húmedos o inundables, como lo era esta calle, debido a su cercanía con el foso denominado Erretengibel”, explica Mikel Telleria. En cuanto a su nombre oficial, Aroztegieta o lugar de carpinterías, podría provenir de los carpinteros que en otro tiempo instalarían sus talleres artesanos en esta vía.