Síguenos en redes sociales:

Los apartamentos turísticos abarcan el 30% de las camas de Donostia

El Consistorio creará una comisión para analizar la normativa de las 4.458 plazas que se ofrecen a los visitantes en viviendas

Los apartamentos turísticos abarcan el 30% de las camas de Donostia

donostia - Las conclusiones del estudio encargado por Donostiako Sustapena-Fomento de San Sebastián para conocer la realidad de los apartamentos turísticos en la ciudad establecen que a día de hoy se ofrecen a los visitantes hasta 4.458 camas en 961 viviendas particulares, muchas más de lo inicialmente previsto, lo que supone un 30,3% de la oferta global de alojamiento de Donostia.

En el estudio se han tenido en cuenta tanto los apartamentos reglados como los no reglados (más de la mitad, en los que se ofrecen casi 2.500 plazas) que, según la nueva Ley de Turismo que entró en vigor el pasado miércoles, también deberán ser regulados.

La cifra constata, asimismo, el “rápido crecimiento” de este tipo de oferta y su peso en la oferta hotelera de Donostia. Por eso el alcalde, Eneko Goia, ha decidido crear una comisión técnica que estudie la normativa aplicable a estas viviendas, con intención de “abordar desde la más amplia perspectiva esta compleja realidad”.

El Gobierno municipal considera que el aumento de este tipo de alojamientos turísticos se debe, por un lado, a la aparición de plataformas digitales en las que se puede contactar fácilmente con futuros turistas y clientes y, por otro lado, a la tendencia al alza del turismo en la ciudad de los últimos años.

Goia constata que esta oferta de alojamientos supone un incremento de plazas y de turistas para la ciudad, “de modo que genera directamente recursos económicos tanto para los titulares de las viviendas como para las empresas de intermediación y para otros sectores, como la hostelería”.

Sin embargo, recuerda que los alojamientos no regulados no están cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Además, se están reduciendo el número de viviendas disponibles para el alquiler ordinario, lo que puede implicar un incremento de los alquileres. El hecho de que exista una “sobreoferta descontrolada” de alojamiento también puede “comprometer el modelo turístico de la ciudad basado en la calidad y la sostenibilidad”, apunta Goia, que tampoco obvia el rechazo social que pueden provocar.

normativa Para analizar todas estas cuestiones y también estudiar su encaje en la ordenación urbanística, ya que incluso la mayoría de los apartamentos reglados incumplen las condiciones que el Plan General exige a alojamientos turísticos, el alcalde plantea la creación de una comisión que se encargue de promover las modificaciones normativas necesarias, en particular, las urbanísticas, así como otro tipo de actuaciones con otras instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa o el Gobierno Vasco. También se estudiarán medidas complementarias para regular el funcionamiento de los apartamentos y viviendas de uso turístico.

En principio, la comisión tendrá una duración de seis meses, estará presidida por el propio Goia y se reunirá, al menos, una vez al mes. Participarán en ella el secretario del Ayuntamiento, el director de Urbanismo, el director de Donostia Turismoa y personal técnico del Consistorio. Se encargarán de realizar un análisis del estudio encargado por Fomento sobre el dimensionamiento de la oferta de apartamentos y viviendas de uso turístico y analizarán también sus aspectos jurídicos y urbanísticos. También prevén realizar un análisis de la situación desde la perspectiva del modelo turístico y de desarrollo económico que se busca para la ciudad.