donostia - El Ayuntamiento señalizará próximamente los doce puntos en los que prevé ubicar el radar móvil con una señal que indique posible radar y anunciará en la web dónde se colocará cada día, aunque no señalizará unos metros antes su colocación concreta. La concejala de Movilidad, Pilar Arana, anunció ayer además que lo que se recaude con las sanciones del radar se destinará a una ONG todos los años, con intención de probar que el objetivo del dispositivo no es recaudatorio sino disuasorio.
De momento el radar no ha tramitado ninguna sanción, pero su presencia sí ha servido para que los conductores moderen la velocidad en determinados lugares de la ciudad y para reducir el número de accidentes, según afirmó Arana, por lo que consideró que ha sido una campaña de concienciación exitosa. Reiteró que el objetivo es calmar el tráfico de la ciudad tanto para mejorar la seguridad como para reducir la contaminación ambiental y acústica y que el radar es “un elemento efectivo” para lograrlo. Ante las críticas recibidas, se preguntó si el problema es el radar cuando en un lugar concreto se incumple el límite de velocidad doce veces por minuto, como ha constatado el aparato durante sus días de prueba en lugares como la avenida de Tolosa. Otros de los puntos en los que se utilizará serán la avenida de Barcelona, Lugaritz o García Lorca, entre otros.
Arana hizo estas declaraciones en el Pleno municipal de ayer a instancias de una moción presentada por el PP, que pedía que se elabore un informe jurídico sobre la legalidad de que agentes de movilidad utilicen el radar para sancionar a conductores, que se ponga en marcha una campaña de concienciación y se recabe la opinión de los ciudadanos en la web sobre su ubicación, que fue aprobada por unanimidad. No se aprobó, en cambio, el punto que solicitaba que se señalizará unos metros antes la colocación del dispositivo.
parte vieja y portales El Pleno ordinario del mes de junio sirvió, además, para aprobar de forma definitiva la modificación del Plan Especial de Rehabilitación de la Parte Vieja que impedirá que puedan abrirse pensiones sobre viviendas, así como para aprobar inicialmente el cambio de las ordenanzas urbanísticas para evitar que surjan nuevos puntos negros en los portales y mejorar la seguridad. Así, a partir de ahora, se exigirá que los accesos a los bloques de viviendas estén en la calle de mayor tránsito, que la mayoría del portal sea de cristal para poder ver el interior y que no haya recovecos que puedan suponer una amenaza, entre otras cuestiones. También se aprobó el cambio de la ordenanza de civismo que regula los lugares en los que pueden circular los perros sueltos.
Las mociones presentadas dieron pie a que el Gobierno municipal se comprometiera a estudiar cambiar la cubierta de la plaza Martín Santos (plaza Haundi) de Egia, tras constatar que la actual es problemática y tras recibir una propuesta al respecto avalada por más de 1.200 egiatarras. El concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, explicó que en comisión no respondieron a EH Bildu (que fue quien presentó la moción) con respecto a este proyecto por haber utilizado el término plaza Haundi: “Nos pareció una falta de respeto con respecto a Luis Martín Santos”.
urumea, piedras y arroka Ramos anunció también que en dos semanas se emprenderá el proceso para la creación de una estructura portante que sostendrá la fachada de la Casa de Baños en la plaza Arroka, una actuación que deberá desarrollar el Consistorio y no San Bartolomé Muinoa.
Además, a instancias del PP se aprobó solicitar a Ura que estudie la posibilidad y consecuencias de un dragado en el Urumea. El concejal Ernesto Gasco explicó, por otro lado, que las máquinas están preparadas para retirar las piedras de Ondarreta a la espera de que Costas les otorgue el permiso correspondiente, que no llegará hasta mediados de julio, y enmarcó la retirada en una operación de “mantenimiento” de las playas.
La Corporación aprobó, asimismo, una moción de EH Bildu de apoyo a las personas refugiadas y una declaración institucional con motivo del día del orgullo de LGTB.