-Todos los años se celebra a nivel europeo el Día del Medio Ambiente el 5 de junio y ligado a ese día se organiza la Semana Verde en muchos municipios. También en Lasarte-Oria. Cada año Naciones Unidas propone un tema central y este año el elegido ha sido el de las especies exóticas invasoras. Artelatz le hizo al Ayuntamiento una propuesta para trabajar este tema y fue la elegida para desarrollar el tema. Es una problemática bastante importante, presente en todo el territorio y también en este municipio.

¿En qué ha consistido su campaña?

-La gente ve u oye en los informativos apuntes de este tema, pero creemos que información tiene poca. Nuestra propuesta ha sido que llegue una información básica a todos los domicilios a través de un dossier informativo específico para Lasarte-Oria, para explicarles la problemática, qué daños causan y cuáles son las especies que se hallan en Lasarte-Oria.

¿Han llevado a cabo otras acciones informativas?

-También hemos querido promover el contacto directo con la ciudadanía y para ello la pasada semana colocamos dos puntos informativos, uno el miércoles junto al mercadillo y otro el sábado en la plaza Okendo. Contamos con la colaboración de Gipuzkoako Erlezainen Elkartea (Asociación de Apicultores de Gipuzkoa) que trajeron abejas en vivo y una colmena de la avispa asiática que fueron nuestro gancho para atraer a la gente. Este contacto directo con la ciudadanía ha sido muy enriquecedor. Además, estamos elaborando un audiovisual específico de Lasarte-Oria sobre las especies invasoras que lo vamos a dar a conocer esta misma semana.

¿La ciudadanía ha mostrado interés por este tema en los puntos informativos?

-La asistencia ha sido bastante numerosa y la valoramos muy positivamente. Nuestra estimación es que hemos hablado directamente con más de 500 personas. Nos ha sorprendido que la gente tenía más información de la que preveíamos.

¿Cuáles son las especies que se hallan en Lasarte-Oria?

-Guiados por el departamento de Medio Ambiente, hemos recogido seis especies: dos especies de fauna y cuatro de flora. En cuanto a fauna los mayores peligros que se recogen son la avispa asiática, que está extendida por todo el municipio, y el cangrejo rojo americano que está muy localizado en el humedal del parque de Atsobakar. En cuanto a la flora la que más conoce la gente es el bambú japonés o falopia que está muy extendida en las riberas del río Oria e impide que la flora autóctona se desarrolle; también es bastante conocida la hierba pampera, sobre todo cuando tiene flor y mucha gente la ha ido plantando en su jardín y es el motivo de su propagación; luego están la falsa acacia, que fue muy utilizada en jardinería hasta hace poco, y el arbusto de las mariposas.

¿De todas las especies invasoras, la avispa es la que más preocupa?

-Sí, es la que más conocen, porque en los medios de comunicación en los dos últimos años es la que más ha aparecido. En este sentido, nuestra información ha ido enfocada a explicarles su ciclo de la vida y que no todas las avispas son malas ni asiáticas.