Recordando la salida del marqués Lafayette
El 10 de junio se disputará una regata que recordará su partida de Pasaia Para independizar los Estados Unidos
El próximo 10 de junio, dentro de los actos de Donostia/San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, se celebrará la regata de veleros La Victoire. Con esta cita deportiva se trata de poner en valor y divulgar el viaje que efectuó el marqués de Lafayette desde Burdeos hasta Pasaia en marzo de 1777 en un velero que denominó La Victoire en recuerdo a La Victoria, embarcación en la que el getariarra Elcano dio la vuelta al mundo, recordó José Luis Artola, en nombre de la Asociación de Usuarios del Puerto de Hondarribia, una de las entidades promotoras del evento, en la presentación de ayer.
Por su parte, el representante de Circle Nautique du Verdon, otra de las entidades organizadoras, Vincent Raynaud, señaló que la regata saldrá a las 10.30 horas desde el puerto Port Médoc, situado en el estuario de la Gironda, cerca de Burdeos, y tras entrar al puerto de Pasaia, concluirá en Hondarribia. El recorrido es de aproximadamente 150 millas, que se calcula que se completarán en unas 20 horas.
Tal día como ayer, 26 de abril, La Victoire salió de Pasaia rumbo a América, adonde llegó el 12 de junio a un paraje cercano a Georgetown (Carolina del Sur) para apoyar a los norteamericanos en su lucha por la independencia.
La alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, indicó que la presencia de Lafayette en la localidad merece ser recordada, a pesar de tratarse de un capítulo aislado: “Pasaia es, en muchas ocasiones, recordado en los libros de Historia por hechos relevantes y, desde luego, la partida de Lafayette a América no es el menor de ellos. El lazo de Lafayette con nuestra localidad fue un hecho puntual, concreto y no se mantuvo en el tiempo; cierto es”.
Sin embargo, aseguró que la elección de Lafayette haciendo de Pasaia su punto de partida no fue fruto de la casualidad. “Pasaia es una etapa vital, necesaria dentro de un plan perfectamente diseñado y pensado por nuestro protagonista. Lafayette sabe perfectamente que Pasaia es el lugar que necesita en su periplo”. Asimismo, apuntó que en el siglo XVIII Pasaia era un puerto de primer orden internacional.
Las palabras de Gómez fueron rubricadas por el historiador José Antonio Azpiazu: “El puerto de Pasaia se convirtió en la primavera de 1777, en el objetivo prioritario de un soñador revolucionario. Su puerto sería el primer destino de un barco que estaría destinado a jugar un papel muy relevante en los acontecimientos que preludiaron la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica”. Azpiazu destacó que Pasaia en 1777 era una ciudad cosmopolita y que aquí La Victoire se cargó con víveres y armas.
En este acto también participaron el diputado general, Markel Olano, el viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz, y el arquitecto José Javier Pi Chevrot.
Después de la presentación del evento, las autoridades se dirigieron al palacio de Villaviciosa, junto al embarcadero de La Piedad, para descubrir una nueva placa conmemorativa de la partida del marqués.
Más en Gipuzkoa
-
El comercio local desaparece de los pueblos pequeños: se ha perdido uno de cada cuatro en Euskadi
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia