Mutriku analiza el proyecto de la granja de visones
El Consistorio no la legalizará si no reduce considerablemente la cifra de animales
mutriku - Los técnicos del Ayuntamiento y de la Diputación Foral de Gipuzkoa ya han recibido y están analizando el proyecto presentado por los responsables de la granja de visones de Olatz con el objetivo de tramitar la licencia que le permita desarrollar su actividad legalmente en sus actuales instalaciones.
El alcalde mutrikuarra, José Ángel Lizardi, ha reconocido a NOTICIAS DE GIPUZKOA que las instituciones “no van a permitir que la granja siga criando la misma cantidad de visones que ha criado hasta la fecha” (unos 40.000 ejemplares). Todo ello, “porque legalmente no pueden acoger a tantos visones en los metros cuadrados que tienen las instalaciones”.
Además, “desde un punto de vista de limpieza e higiene no hay por dónde gestionar los excrementos de tantos animales”, añade el primer edil.
Y es que, desde hace ya muchos años (con la llegada del calor), las deposiciones que se acumulan en la granja generan importantes plagas de moscas y, en consecuencia, enormes molestias para los caseríos del entorno, cuyos vecinos no pueden ni abrir las ventanas y puertas de sus casas durante los meses en los que se registran las temperaturas más altas.
Aunque la Diputación ya ha puesto en marcha el protocolo para mejorar las condiciones de limpieza de las instalaciones de Olatz, el alcalde mutrikuarra no es demasiado optimista respecto a la desaparición de plagas de moscas este verano. Según sus palabras, “ojalá me equivoque pero me temo que este verano volverá a haber problemas de moscas en las inmediaciones de la granja”.
Lo que tiene claro el primer edil es que “el Ayuntamiento no va a conceder a la granja la licencia para que legalice su situación si no reduce de una manera considerable el número de visones porque tienen muchos más de los que pueden gestionar para evitar las plagas de moscas”.
En este sentido, cabe señalar que el Tribunal Supremo ha estimado parcialmente un recurso de Ecologistas en Acción y ha ampliado el Catálogo español de Especies Exóticas Invasoras, anulando las excepciones de la normativa que permitían las explotaciones de cría del visón americano. Dicha sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, “no afecta a la concesión de la licencia que necesita la granja de Mutriku pero impide la apertura de nuevas instalaciones o la ampliación de las existentes”, explica Lizardi.
Más en Gipuzkoa
-
Hondarribiak 2025eko jaietako kontzertuak aurkeztu ditu
-
El barrio Aztiria de Legazpi y Gabiria celebra este fin de semana las fiestas de Santa Marina
-
Errenteria organiza un mercado especial de productos de baserritarras
-
Aranzadi confirma la presencia "frecuente" de neandertales en la cueva de San Adrián