Síguenos en redes sociales:

Donostia cierra 2015 con otro récord de turistas y casi 1,2 millones de pernoctaciones

Destaca el crecimiento de más del 22% algunos meses fuera de temporada, mientras que en verano el aumento es del 10%

Donostia cierra 2015 con otro récord de turistas y casi 1,2 millones de pernoctaciones

donostia - Los datos confirman que 2015 fue un año de récords en lo que se refiere al turismo en Donostia: el ejercicio se cerró con 1.165.489 pernoctaciones en los hoteles y pensiones de la ciudad, un 12,23% más que en 2014. Eso significa que entre 2.000 personas (en enero y febrero) y 5.000 (en agosto) durmieron cada día en la ciudad. Las cifras ratifican, asimismo, avances significativos tanto en la internacionalización de quienes nos visitan (cada vez pesa más el mercado extranjero) como en la desestacionalización (se creció más fuera de temporada), los dos objetivos prioritarios de Donostia Turismoa, por lo que el balance es “muy satisfactorio”.

A lo largo de 2015 se registraron más pernoctaciones todos los meses, aunque llama la atención el incremento del 22% con respecto a 2014 en enero, marzo y diciembre, tres de los meses más flojos en Donostia. Los primeros datos de enero de 2016 ratifican esta tendencia, con un nuevo incremento de casi el 19% con respecto a 2015. Aunque el aumento porcentual es menor, incluso en los meses de verano en los que los datos ya eran muy buenos y el margen para mejorar es menor se sigue creciendo en torno al 10%.

El grado de ocupación de los hoteles y pensiones llegó al 90% o lo superó en julio y agosto, pero también los fines de semana de mayo, junio, septiembre y octubre, lo que confirma que Donostia es un destino de fin de semana para quienes nos visitan (al margen de los meses estivales). Así, también en marzo, abril y noviembre la ocupación es del 75% o superior los fines de semana. Los meses más flojos, enero y febrero, se cerraron con un 40% y 46% de ocupación, respectivamente, aunque los primeros datos de 2016 revelan que con el incremento de enero de este año esa ocupación alcanzó el 47%, siete puntos más.

El concejal de Turismo, Ernesto Gasco, destacó también el incremento del turismo de congresos, que contribuyó a esa desestacionalización. Ese tipo de turismo de reuniones atrajo a 33.616 personas que pasaron 75.668 noches en la ciudad, un aumento del 22% con respecto a 2014.

oficina y web El incremento de visitantes y pernoctaciones se reflejó también en el aumento de las visitas a la oficina de Donostia Turismoa, donde buscaron información más de 320.000 personas a lo largo de 2015, un 5% más que en 2014. También parece que ganan fuerza algunos de los productos que se comercializan en ella y en la web de Donostia Turismoa, como la San Sebastian Card o la nueva Basquecard: se vendieron casi 6.500 tarjetas, un 40% más que en 2014. También algunas de las escapadas organizadas en torno al Jazzaldia, el Zinemaldia, La Behobia o la Clásica se agotaron.

Los responsables turísticos destacan que quienes nos visitan nos conocen cada vez más a través de Internet y el incremento de las consultas a la web de Donostia Turismoa lo confirma, con 1,7 millones de visitas, un 41% más que en 2014. La mayoría se interesa por el apartado cómo llegar y el dedicado a las estrellas Michelin.

Además, Donostia Turismoa atendió en 2015 a más de 100 periodistas llegados de mercados considerados como prioritarios como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, los Países Nórdicos o Japón y se publicaron 60 reportajes sobre la ciudad en medios como The New York Times, la BBC, The Sunday Times, National Geographic, Le Monde, Conde Nast Traveler, Lonely Planet o Vogue.

nuevo plan director En 2016 concluye el plan director de Donostia Turismoa que ha guiado sus acciones en los últimos años con la desestacionalización y la internacionalización como objetivos principales y el consejo de la sociedad municipal empieza a trabajar ya en el plan que marcará su estrategia entre 2017 y 2021. El director de Donostia Turismoa, Manu Narváez, afirmó que se seguirá trabajando en mejorar los datos fuera de temporada y en ampliar y potenciar los mercados internacionales, pero consideró que es pronto para avanzar qué líneas de actuación marcarán las prioridades de los próximos años. “Probablemente habrá que tener en cuenta también otros aspectos, como la sostenibilidad”, apuntó.