donostia - La estación de autobuses de Atotxa está ya lista para abrirse, después de que los bomberos de Donostia diesen ayer su visto bueno a la prueba de extracción de humos que se desarrolló por la mañana y se lo comunicaran al alcalde por la tarde.

Según un comunicado remitido por el Ayuntamiento, “la prueba de humos realizada ha resultado positiva y, por tanto, la estación está a punto para entrar en funcionamiento”. Posteriormente, el concejal de Proyectos y Obras, Enrique Ramos, manifestó públicamente que la nueva terminal podría estar funcionando en “unos días”, después de que las operadoras que van a utilizarla estén listas para trasladarse desde Pío XII.

Las deficiencias que se detectaron en la prueba de humos del día 14, un día antes de la anunciada inauguración, hizo que se aplazase sin fecha la puesta en marcha de la nueva terminal. En una semana, los responsable de la obra han llevado a cabo algunas modificaciones, de modo que los índices teóricos para la extracción de los humos sea realidad en la práctica, tal y como exigen las normativas. Entre las actuaciones que se han llevado a cabo se encuentra la ampliación de algunas rejillas y el incremento de potencia de algunos ventiladores, entre otras, de modo que los parámetros teóricos de extracción de humos se corresponden con los requeridos en la norma.

Tras la subsanación de los errores, los bomberos han certificado que la estación “cumple con todas las medidas de seguridad necesarias para poder echar a andar”, señaló el Consistorio.

A partir de ahora, el Ayuntamiento, la Diputación, las operadoras de transporte y la empresa concesionaria que gestionará la estación de autobuses analizarán la fecha más adecuada para la puesta en funcionamiento de la estación. Una vez decidido el momento, se trasladará la maquinaria de las oficinas de Pío XII a la de Atotxa y se anunciará públicamente la fecha de apertura.

500 operaciones En la nueva estación de autobuses se registrarán cada día unas 500 entradas y salidas de vehículos de las compañías Pesa, EuskoTren, Alsa, La Baztanesa, Bilmanbus, La Burundesa, La Estellesa, Le Basque Bondissant, Socibus, Monbus y Atlassib. Se espera que la infraestructura sea utilizada cada día por una media de entre 8.000 y 10.000 personas.