Buruntzaldea fija sus senderos en un mapa
El folleto recoge un total de 25 rutas de diferente longitud y dificultad, incluido el Camino de Santiago
Hernani - La agencia de Turismo de Buruntzaldea, Behemendi, junto a los seis Ayuntamientos de la comarca, ha editado recientemente un nuevo mapa de caminos titulado Donostialdea, rutas a pie por la tierra de la sidra.
En ella se pueden encontrar 17 circuitos a los que hay que sumar los cinco recorridos conocidos como senderos de Buruntzaldea, que unen todos los pueblos de la comarca a excepción de Hernani y la vía verde del Plazaola, que discurre por el antiguo trazado del trentxiki que unía Pamplona y Donostia y que hoy está acondicionado como una vía verde de 40 kilómetros entre Andoain y Lekunberri. En este sentido, el Consorcio Turístico del Plazaola ha recibido en 2015 el segundo premio a la Excelencia por parte de la Asociación Europea de Vías Verdes; galardones concedidos únicamente a tres vías verdes por ser ejemplo de “integración de las diversas características que definen a estas vía y que además poseen valores específicos que las hacen ejemplares”.
Asimismo, en este mismo mapa se recogen las dos variantes del Camino de Santiago: el que desde Oiar-tzun cruza Astigarraga, Hernani, Urnieta y Andoain para llegar a Tolosa y el que desde Astigarraga pasa por Hernani, Lasarte-Oria y Usurbil para alcanzar Bidegoian.
Así las cosas, en este mapa se pueden encontrar un total de 25 caminos de diferente longitud y dificultad, algunos de ellos se pueden hacer también en bicicleta y muchos de ellos recorren biotopos protegidos como el de Leitzaran o Parques Naturales como Aiako Harria, además de presentar numerosos restos megalíticos, estupendas vistas panorámicas, ermitas, museos y edificios de arquitectura singular.
Entre las 17 rutas a pie presentadas, hay dos que sobrepasan los límites de Buruntzaldea. El camino GR-34, que une Donostia con Arantzazu discurre 10,7 kilómetros por la comarca, desde Aritzeta hasta el monte Andatza, tras pasar por los barrios Txikierdi y Zubieta de Usurbil. Por otro lado, dos etapas, la 16ª y la 17ª, de la ruta GR-121, que une Irun con Navarra, también pasan por Buruntzaldea, en concreto por magníficos bosques de Hernani.
De hecho, esta localidad es la que cuenta con más caminos. El de Ereñotzu, junto al río Urumea, es un paseo suave de 4,1 kilómetros que también pasa por el barrio de Fagollaga. El recorrido por Epele, de 8,6 kilómetros permite descubrir la estación megalítica de Igoin Akola. El paseo de Santa Barbara, de siete kilómetros, es ideal para los hernaniarras que no disponen de mucho tiempo, pero que quieren ir al monte, ya que se encuentra muy cercano al casco histórico. El recorrido de Oberan, de 10,7 kilómetros, bordea los límites entre Hernani, Donostia y Errenteria. Por último, Oindiri Bira presenta dólmenes, cromlechs y túmulos en sus 8,4 kilómetros.
El resto de rutas son Ubaranen Bidetik (3,32 km.), Kanaletako Bidea (11,7 km.) y Usabelartza (11,5 km.) en Andoain; Sagardo Bidea (6,5 km.) y Santiagomendi-Txoritokieta (10,3 km.) en Astigarraga; Andatzako Bira (10,8 km.) y Aginamendi (13,9 km.) en Usurbil; Adarra-Aballarri (10,6 km) en Urnieta; y Azkorte-Burun-tza (11,9 km.) entre Lasarte-Oria, Urnieta y Andoain.