Síguenos en redes sociales:

De Olaberria a la lista Forbes de multimillonarios

José María Aristrain ha dado de qué hablar estos últimos años: figuró en la lista Forbes de multimillonarios y ahora se encuentra imputado por un presunto fraude fiscal. El origen de su fortuna está en el barrio Ihurre de Olaberria.

De Olaberria a la lista Forbes de multimillonarios

Estos últimos años se ha hablado mucho de José María Aristrain. Primero porque figuró en la lista Forbes de multimillonarios (aquellos que tienen un patrimonio superior a los 1.000 millones de dolares) y ahora porque se encuentra imputado por un presunto fraude fiscal. El origen de su fortuna está en Olaberria, donde su padre montó una fundición en 1955. José María Aristrain padre murió en accidente de helicóptero en 1986 y sus dos hijos heredaron toda una fortuna. En la actualidad, Aristrain hijo es uno de los mayores accionistas privados de ArcelorMittal.

Los Aristrain dejaron huella en Olaberria, pues además de montar una gran empresa, construyeron un barrio para los trabajadores. Las calles de este barrio llevan el nombre del empresario y su esposa: Cari de la Cruz.

Los vecinos consultados recuerdan bien al fundador del barrio y hablan bien de él. José Luis Acosta tiene 51 años y es hijo de un empleado de Aristrain. Se casó con una chica del barrio y ha vivido toda la vida en Ihurre. “Yo no conocí personalmente a Aristrain, pero hizo mucho por sus trabajadores. Recuerdo que a todos los empleados les pagaba vacaciones en Marbella, Torremolinos... Su mujer también se volcó mucho con el barrio. Es lo que he oído siempre en casa”.

Las casas son humildes, pero el barrio tenía servicios que en muchos pueblos no disponían: piscinas, campo de fútbol, pista de tenis, iglesia, escuela... “De aquí salieron Txiki Begiristain y Agustín Elduaien”, recuerda su amigo Manolo Miragalla. Este vecino de 45 años trabaja en ArcelorMittal.

Comentan también que hubo seis o siete sociedades gastronómicas, dos peluquerías y un economato en el que vendían hasta juguetes. “Los que venían de fuera, alucinaban con las fiestas que se organizaban aquí. Todo contaba con el apoyo de la empresa. En el 25º aniversario de la empresa Aristrain organizó una comida para los trabajadores y les regaló un reloj, en navidades nuestras madres recibían regalos... Comparado con lo que hacen ahora las multinacionales...”, se lamenta Acosta.

A pesar de que es poco mayor que él, no recuerda al hijo de Aristrain. “Vivían en Ordizia, en una villa situada cerca del cementerio”.

Un veterano Los veteranos del barrio sí le recuerdan. Avelino Barbadillo tiene 86 años y vino a Olaberria en 1957, desde Covarrubias (Burgos). Trabajó durante 35 años en Aristrain y vive en Ihurre desde que se construyó el barrio, en 1960. Dice que mejor jefe no pudo haber tenido. “Todo esto era de él y en el barrio se vivía muy bien. Era un sitio ideal. Las cosas cambiaron cuando los Aristrain se marcharon. Antes, en el momento en el que una persona entraba en la fábrica, tenía la vida solucionada. Aristrain padre, a los trabajadores veteranos, nos conocía por el físico y nos llamaba por nuestro nombre. Nos enseñó a vivir y nos pagó las primeras vacaciones”.

Recuerda que solía llevar a sus hijos de visita al barrio. “Todos los domingos venían a misa aquí, aunque tenían una capilla en casa. Al hijo, cuando se hizo mayorcito, no le gustaba mucho venir. Pero el padre le obligaba a venir. A Aristrain padre le gustaba estar con nosotros. Todo era suyo y trataba de ayudar. No me gusta responder a este tipo de cuestionarios, pero de este tema no me importa hablar: vine muy necesitado, con tres hijos y sin un real, y aquí me dieron trabajo”.