El alcalde de Donostia, Eneko Goia, apostó ayer en Londres por hacer que el crecimiento del número de turistas sea “sostenido y sostenible, sin caer en la tentación de captar visitantes a cualquier precio”, recalcando que la oferta de la ciudad está basada en naturaleza, calidad de vida y de servicio, así como gastronomía, identidad propia y cultura.

Para Goia uno de los retos como ciudad es integrar el crecimiento de visitantes con una convivencia amable con los ciudadanos, según expuso en una ponencia organizada por el Instituto Internacional para la Paz a través del Turismo, en el marco de la feria de turismo World Travel Market, uno de los eventos anuales más importantes para los profesionales del sector.

El alcalde donostiarra destacó el periodo de paz que vive la ciudad desde hace cuatro años, en presencia del secretario general de la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas, Taleb Rifai, recalcando que nos encontramos ante “una situación inédita” para muchas generaciones, ya que la inmensa mayoría de los vascos que no han vivido una etapa así en su vida.

Durante su intervención en la ponencia Del conflicto a la Sostenibilidad Turística: la experiencia de Irlanda del Norte, Goia recordó cómo a pesar de los múltiples atractivos de San Sebastián, fue un destino considerado peligroso para muchos. “Su realidad cotidiana tan ligada a conflictos y violencia hacía que muchas personas no quisieran viajar hasta San Sebastián para pasar sus vacaciones”, dijo.

Sin embargo, estamos ante una nueva etapa en la que los datos del turismo indican que en los periodos de cese de la actividad violenta de ETA, “el incremento de turistas ha sido notable”. En concreto, en los últimos cuatro años se han producido incrementos cercanos al 10% de pernoctaciones de un año a otro.

“Hoy día nos encontramos ya casi en el umbral de saturación, con una oferta insuficiente de camas, lo que hace necesario la construcción de nuevos hoteles y alojamientos que den respuesta al boom que está experimentando nuestra ciudad”, recalcó el alcalde.

En esa línea, puntualizó que ese boom está abriendo nuevos debates, pues el alto número de turistas en determinadas fechas, principalmente en julio y agosto, hace que en la ciudad se cuestione si un incremento tan alto de las visitas no tiene también perjuicios para los habitantes de la ciudad.

“La cultura es convivencia y las ciudades son espacios para convivir”, recalcó Goia, explicando que en esa misma línea, el Ayuntamiento donostiarra apostará para el próximo año por la promoción de la cultura a través de la Capitalidad Europea, para conseguir así “superar una historia de conflicto y de fanatismo por otra de convivencia entre diferentes”, explicó el alcalde, sin olvidarse de invitar a los presentes a visitar Donostia y comprobar su mensaje in situ.