La quincena de ascensores, escaleras y rampas mecánicas que se reparten en la actualidad por distintos puntos de Donostia se incrementarán a lo largo de los próximos cuatro años, según señala el programa de gobierno de PNV y PSE, que se dio a conocer esta semana.

Los elementos de transporte vertical, que se inauguraron en el año 2002 en la ciudad con la puesta en marcha del ascensor público adosado al instituto Zubiri de Sagüés, tendrán nuevos compañeros de viaje vertical en los próximos tiempos. En concreto, al área de Movilidad cita siete lugares con necesidad de este tipo de elementos y añade que su “compromiso” se concreta en analizar y ejecutar las conexiones que “presupuestariamente se permitan”.

En concreto, el programa de gobierno cita la realización del ascensor del paseo de Larratxo 56, con el fin de culminar el conjunto de ascensores de este barrio, así como el del hogar del Jubilado de Gaiztarro, que afecta a los vecinos de Herrera y Bidebieta; también menciona las rampas de la calle de la Salud en Amara Zaharra y el ascensor entre Herrera y Roteta, que está previsto dentro de la nueva urbanización del entorno de Jolastokieta (Pescafría), que se encuentra ya en obras.

Asimismo, está prevista la realización de un proyecto para el ascensor Aiete-Morlans, así como para la conexión vertical de las calles Escolta Real, Gantxegi y paseo de Heriz, en El Antiguo, además de la unión entre Duque de Mandas y Aldakoenea, en Egia.

Además de llevar a cabo estas actuaciones, el programa del área de Movilidad, responsabilidad de la concejala Pilar Arana, contempla otras actuaciones destinadas a eliminar las barreras arquitectónicas para las personas.

En busca del compromiso

Uno de los puntos negros que ha sido citado reiteradamente en los últimos años como uno de los menos adaptados para las personas con problemas de movilidad es el de la estación de Renfe en Herrera. En concreto, el programa de Gobierno municipal asegura que uno de los objetivos del nuevo Ejecutivo local será “buscar el compromiso con Renfe” para dotar de accesibilidad a este apeadero.

También buscará acuerdos para continuar con el soterramiento de las vías del tren a su paso por Intxaurrondo. Como se recordará, tras cerca de 30 años de reclamaciones vecinales, negociaciones y proyectos, hace cuatro años se cerró por fin parte de la trinchera que dividía Intxaurrondo Zaharra en dos, lo que provocó la celebración de una fiesta por parte de los vecinos. Sin embargo, quedan aún amplias zonas de vías que podrían cubrirse, con lo que se ampliarían los espacios libres de Txaparrene.

El programa de gobierno en el área de Movilidad contempla también el impulso del denominado intercambiador de Riberas de Loiola, un nudo de conexión ferroviaria entre los trenes de Renfe y de EuskoTren, que permitiría bajar de una red para montar en la otra. El documento considera “estratégico” este proyecto y anuncia que promoverá un convenio entre Adif y el Gobierno Vasco para llevar a cabo esta actuación. “Al igual que la pasante del metro de Donostialdea, es clave para la cohesión de todo el territorio de Gipuzkoa”, añade el programa de gobierno.

Ascensores: Aquarium, Sagüés, Aitzgorri-Montpellier, Aitzgorri-Avanco, Mundaiz-Cristina Enea-Aldunaene, Luis Martin Santos (Egia), Azkuene-Gomistegi (Bidebieta), Rutilita (Herrera), San Luis (Herrera), Larratxo, Miramon y Buenavista.

Rampas y escaleras mecánicas. San Roque (Amara Zaharra), Larratxo y cuesta de Lizardi (Intxaurrondo). xxxxx

Para ejecutar: Larratxo 56, hogar del Jubilado de Gaiztarro (para Herrera y Bidebieta), ascensor Herrera-Roteta y rampas en la calle de la Salud (Amara Zaharra).

En estudio y proyecto: Conexión Aiete-Morlans, Escolta Real-Gantxegi-Paseo de Heriz y unión de Duque de Mandas con Aldakoenea.