Donostia - La capital guipuzcoana contará en el futuro con un nuevo Observatorio de Datos sobre la ciudad, en el que se recopilarán las numerosas cifras y estadísticas en las que se concretan tanto las características sociales y evolución de Donostia como su actividad económica. La nueva herramienta pretende ir un paso más allá del Observatorio Urbano que, en los últimos años, ha dependido de la sociedad Fomento de San Sebastián e incluirá tanto los datos que en él se podían consultar como muchos otros.
La Junta de Gobierno municipal aprobó ayer la puesta en marcha del Observatorio de Datos, que contará con un soporte abierto a todas las personas, el denominado Open Data, con el fin de que los estudios y las cifras disponibles puedan ser consultados por todos los interesados.
La puesta en marcha de la nueva herramienta se llevará a cabo después de la creación de un grupo de trabajo, integrado por representantes de todas las direcciones municipales así como de Donostia Kultura, la Sociedad de Fomento y la Oficina del Plan Estratégico. Esta mesa se encargará de la evaluación y el diagnóstico de la situación actual, así como de la confección del catálogo de colecciones de datos que estarán disponibles y la propuesta organizativa y presupuestaria.
El concejal de Presidencia y Transparencia, Recursos Humanos e Innovación, Juan Ramón Viles, explicó que “el observatorio recopilará todo tipo de datos sobre diferentes aspectos de la ciudad (económicos, sociales, demográficos, medioambientales?) y los pondrá de manera sencilla al servicio de la ciudadanía, la sociedad organizada - todo tipo de asociaciones y entidades -, las empresas, así como los diferentes departamentos municipales, para que puedan utilizarlos en base a sus necesidades”.
El concejal añadió que “en una primera fase, el observatorio estudiará cuáles son las necesidades, los datos de los que se disponen ya, cómo se va a estructurar el formato y en qué plataformas se van a presentar”.
De este modo, según Viles, “mediante esta iniciativa se produce un avance en el proyecto Open Data, puesto que se reorganizarán los datos disponibles y se mejorará su recopilación, de tal manera que se ahonda en la transparencia municipal con información cualificada al servicio de quien lo desee”.