El plan de inversiones crece de la mano de todos los grupos
| El gobierno de Goia acuerda pasar de 13,3 a 14,2 millones el listado de actuaciones pendientes para este año El edil de Hacienda dice que el proyecto “ha mejorado con las aportaciones”
donostia - La primera sesión plenaria de carácter ordinario de la nueva legislatura se saldó ayer con un plan de inversiones “mejorado” y la evidencia de que las formaciones políticas llegaban a la sesión tras haber negociado para alcanzar acuerdos respecto a las nuevas prioridades económicas del Ayuntamiento de Donostia para lo que resta de año.
El Gobierno municipal liderado por Eneko Goia llegó a acuerdos con todos los grupos de la oposición, que consiguieron introducir algunas de sus propuestas dentro el Plan de Inversiones presentado recientemente por el Ejecutivo local. El nuevo Gobierno no echó mano del rodillo que permite la mayoría absoluta con la que cuenta la suma de jeltzales y socialistas.
El concejal de Hacienda, Jaime Domínguez-Macaya, explicó que, con las aportaciones de los grupos de la oposición, el Plan de Inversiones, inicialmente fijado en 13,3 millones de euros, ascendió hasta los 14,2 millones y “ha mejorado”. A la cifra inicial de apelación al crédito ya anunciada se le añadieron otros 900.000 euros solicitados por EH Bildu, que basó su propuesta en los nuevos ingresos previstos por la venta del edificio de la plaza de Lasala.
El delegado de Hacienda admitió que sus previsiones eran “muy prudentes” y justificó ser un poco “zuhurra” porque “tenemos solo cinco meses por delante y hay que ejecutar estas inversiones”, recalcó. Asimismo, descartó ampliar aún más estos fondos porque el Ayuntamiento tiene por delante algunas incógnitas económicas como, por ejemplo, si tendrá que pagar más de lo previsto por la estación de autobuses o el barrio de Txomin. Asimismo, alabó la situación financiera de las arcas municipales, que tienen un endeudamiento del 64%, que calificó de “ muy positivo”.
Entre la veintena de enmiendas que acordó el Gobierno local con EH Bildu se encuentra, por ejemplo, la ejecución del proyecto para crear un parque cubierto en la plaza de Nafarroa (40.000 euros), la renovación de parques infantiles (100.000), actuaciones de seguridad en la presa de Artikutza (169.678) o la rehabilitación del viaducto de Iztueta (60.000), entre otros.
Por su parte, los populares lograron concretar que las partidas para estudios y proyectos del Plan de Inversiones incluyan el de un ascensor público en Aiete, la regeneración del barrio de Amara o la creación del distrito Este de la ciudad. Irabazi, por su parte, también pudo aprobar propuestas para fomentar la sostenibilidad en Dbus y la fundación Cristina Enea.
salón de plenos Los 400.000 euros destinados a reformar los salones públicos y las oficinas de la Casa Consistorial fueron aprobados, a pesar de que tanto EH Bildu como el PP pidieron rebajar esta cantidad. En este punto, el delegado de Hacienda mostró unas fotografías del mal estado de algunas paredes del Consistorio, aquejadas de humedades, para defender la necesidad de una reforma que lleva años esperando a que haya dinero para ejecutarla.
La jeltzale Miren Azkarate, que ejerció como portavoz del PNV, destacó que “es importante tener una cara presentable” de cara a 2016, año de la capitalidad cultural en el que la barandilla cumplirá un siglo. Precisamente, su reparación y repintado forma parte del Plan de Inversiones así como otras actuaciones como la estabilización de la ladera del Peine del Viento, los estudios para escaleras mecánicas, el plan Donostia Lagunkoia para las personas mayores, la ejecución del bosque de Miramon, los asfaltados pendientes, etc...
Por su parte, el portavoz socialista Ernesto Gasco, dijo que “en un mes el Gobierno municipal ha sido capaz” de preparar las inversiones necesarias que “estaban pendientes” porque “el anterior Gobierno de Bildu no consiguió alcanzar acuerdos” para aprobar un presupuesto de cara al presente ejercicio.
Presidencias. El alcalde de Donostia, Eneko Goia, defendió la fórmula elegida para el reparto de las presidencias de las comisiones municipales y rechazó las críticas de EH Bildu, que reclamaba más presidencias. “En contra de lo que ustedes dicen, estas mesas sí son proporcionales y la trasparencia no se garantiza con las presidencias de las comisiones sino con la asistencia a ellas”, dijo el primer edil, que lamentó, además, que en la interpelación presentada por Amaia Almirall se dijese que los grupos de la oposición en la última legislatura copasen las presidencia “disfrazados de mayoría”. “Es que teníamos mayoría”, subrayó Goia, mientras que Almirall respondió: “Yo no he escrito eso”.
Fusión en Urbanismo. La fusión de la empresa municipal de gestión urbanística y de la entidad de promoción de VPO fue aprobada por el Gobierno municipal. El jeltzale Martín Ibabe recordó a Ricardo Burutaran (EH Bildu) que hace cinco años él mismo había pedido la liquidación de la entidad urbanística, aunque ayer votase en contra de la operación.
Begoña Palos. La corporativa socialista Begoña Palos se unió ayer a la Corporación donostiarra tras el hueco surgido por el paso de la concejala Marisol Garmendia a la Diputación.
Abrir en festivos. El concejal de Comercio, Ernesto Gasco, señaló que el anterior Gobierno municipal fue “muy estricto” en cuando a impedir que los locales mayores de 150 metros cuadrados puedan abrir en días festivos en determinados lugares. No obstante, aseguró que seguirán estudiando el tema, en su respuesta a la interpelación presentada por Irabazi sobre las intenciones del Gobierno municipal.
Aconfesionalidad. La petición de Irabazi para que los actos organizados por el Ayuntamiento no tengan ningún sesgo religioso motivó el debate. El popular José Luis Arrúe aseguró que la propuesta de Irabazi pretendía casi que los creyentes dejaran de serlo. La jeltzale Miren Azkarate, por su parte, consideró que en ocasiones se unen la cultura y la religión. La portavoz de Irabazi Amaia Martin subrayó que su intención no era ir en contra de las religiones sino separar claramente las creencias particulares de las cuestiones institucionales.