De visita al pueblo más rico de Gipuzkoa
Olaberria lleva años encabezando el ranking de municipios más ricos de Gipuzkoa. Los vecinos de la localidad goierritarra han hablado acerca de este dato y en qué les beneficia en su día a día.
Un año más, Olaberria encabeza el ranking de municipios más ricos de Gipuzkoa. Esto se debe a que en esta localidad de Goierri hay una empresa o autónomo por cada menos de diez habitantes: más de 100 empresas y 957 vecinos. Entre las compañías instaladas en esta localidad, las hay para todos los gustos: un gigante mundial como Arcelor-Mittal, grandes superficies como Carrefour y Lidl, Quesos Aldanondo, Bodegas Elosegi e incluso un circuito de karting (de la familia Vilariño). La privilegiada situación de la localidad, junto a la N-1, y la política llevada a cabo desde el Ayuntamiento ha facilitado la instalación de todas estas empresas, que dan trabajo a unas 2.000 personas. Si se divide la riqueza que las compañías generan en un año por el número de habitantes, nos topamos con un Producto Interior Bruto (PIB) de 182.738 euros por persona.
Pero, ¿qué dicen los vecinos de Olaberria? ¿En qué les beneficia esto? ¿Se nota en el día a día? ¿Hay una mayor calidad de vida, menos paro y más servicios? ¿Qué les dicen los vecinos de las localidades limítrofes?
Olaberria es un pequeño pueblo que está situado junto a Beasain. De hecho, para acceder a él hay que abandonar la N-1 en la misma salida que sirve para entrar en Beasain. Tras dejar atrás el hotel Castillo y la gasolinera Gasogas, otras dos emblemáticas empresas del municipio, llegamos a Ihurre. Se trata de un barrio obrero construido por el empresario José María Aristrain para sus trabajadores. La antigua Aristrain es ahora Arcelor-Mittal.
El casco urbano se encuentra dos kilómetros más arriba. Llama la atención la gran cantidad de villas unifamiliares y bifamiliares existentes y lo bien cuidado que está todo, pero nada de boutiques de lujo ni perros atados con longanizas.
El alcalde, Jokin Garmendia, reconoce que contar con muchas empresas en la localidad facilita el trabajo del Ayuntamiento. No en vano, recaudan mucho dinero vía Impuesto sobre Actividades Económicas. “Contamos con más dinero por cada habitante que la mayoría de los pueblos y eso influye a la hora de prestar servicios. Tenemos menos problemas que los demás para prestar los mismos servicios. Por ese lado, es más fácil ser alcalde en Olaberria que en otros lugares. Sabemos que, si tenemos un poco de cuidado, no tendremos problemas económicos. La crisis nos ha afectado, como a todos, pero no tenemos deudas”.
En la comarca de Goierri es vox populi que Olaberria encabeza el ranking de localidades más ricas de Gipuzkoa. “La gente me suele decir que estaremos contentos, pero este dato apenas influye en el día a día. Eso sí, la tasa de paro es inferior a la media de Gipuzkoa. Nuestro gran problema social es el envejecimiento de la población. El año pasado más de un tercio era pensionista”.
La opinión de los vecinos Cerca del Ayuntamiento, en la guardería, nos encontramos a un grupo de madres. Uxue Urteaga y sus amigas están al tanto de que Olaberria encabeza un año más el ranking de municipios más ricos de Gipuzkoa. “El dato está muy bien, pero esto es como cuando juega la Real: haga lo que haga, al día siguiente hay que ir a trabajar”, comentan estas vecinas.
Eso sí reconocen que tener muchas empresas en el pueblo tiene sus ventajas. “En los procesos de selección de trabajadores, Carrefour da prioridad a los vecinos de Olaberria. Además, pagamos menos que en los pueblos de alrededor por el agua y la recogida de basuras, el pueblo está muy bien cuidado, las colonias de verano están muy bien y son muy baratas, los servicios del cementerio son gratis...”.
Quieren dejar claro que los olaberritarras son gente muy normal. “Todos vamos a trabajar. En Olaberria hay muchas empresas, pero dan trabajo a los habitantes de toda la comarca. Incluso viene mucha gente de la zona de Donostia”, concluyen.
Aitor Urkiola se muestra algo más crítico. “Es un buen dato, pero hace falta gestionar adecuadamente el dinero que llega. Tengo la impresión de que Olaberria tiene más ingresos que las localidades de la zona, pero los vecinos no notamos lo suficiente esa diferencia. ¿Los mayores de Olaberria están mucho mejor atendidos que los de las localidades limítrofes? Yo creo que no. Tenemos un pueblo muy elegante y unas fiestas muy buenas con unos grandes hamaiketakos y fuegos artificiales, pero creo que en otros aspectos tenemos margen de mejora”.