El calendario marcaba el mes de diciembre de 1979 cuando Scott Abbott, un editor deportivo del diario Canadian Press y Chris Haney, fotógrafo de la revista Montreal Gazzete, desarrollaron la idea de crear un juego de mesa basado en preguntas y respuestas. Su idea, convertida ya en realidad, se lanzó al mercado dos años después bajo el nombre de Trivial Pursuit; un juego que rápidamente se hizo muy popular por todo el mundo. Y es que para el año 2004, dos décadas después de su popularización en los Estados Unidos, ya se habían vendido 88 millones de ejemplares del exitoso juego en 26 países diferentes.

Ahora, casi 35 años después de su salida al mercado, al Trivial Pursuit le ha salido un curioso competidor: el Tribual; un juego de similares características al Trivial original pero que en lugar de jugarse con un tablero sobre la mesa se puede practicar desde los dispositivos móviles como teléfonos o tablets.

Detrás del Tribual está la empresa eibarresa Codesyntax, que lleva más de quince años desarrollando aplicaciones para Internet y ahora se ha animado a crear un juego “al estilo del Trivial”. Todo ello, con la particularidad de que este juego se puede descargar de forma gratuita en euskera, castellano e inglés desde los dispositivos móviles con sistema operativo Android (en el App Store de Apple de momento solo se puede obtener la versión en euskera).

Según explican los padres de la criatura, en comparación con otros juegos de similares características el Tribual tiene algunas particularidades destacables como “su multilingüismo, su relación con la actualidad o el hecho de ofrecer al usuario preguntas que se le harán muy cercanas”.

Más de 130.000 preguntas Aunque la versión multilingüe del Tribual se ha presentado esta misma semana, la empresa Codesyntax hace ya unos meses que lanzó la versión del juego en euskera a modo de prueba. Esa fase ha sido realmente exitosa; toda vez que a día de hoy ya son más de 1.500 las personas que se han descargado la aplicación, con la que ya se han jugado “cerca de 300.000 partidas”.

Precisamente, ha sido esa buena aceptación de la versión de prueba en euskera la que ha animado a los miembros de la empresa eibartarra a sacar a la calle la versión plurilingüe de su juego que, además, “ha sido mejorado técnicamente y se ha enriquecido con la incorporación de más preguntas”.

Tanto es así que a día de hoy el Tribual incluye más de 130.000 preguntas de la más diversa índole.

En cualquier caso, los promotores de la aplicación destacan lo sencillo que resulta descargarse y jugar con este nuevo juego, que consiste en responder de la forma más rápida posible bloques formados por cinco preguntas diferentes.

Para cada pregunta el Tribual ofrece tres opciones de respuesta, de la que solo una es la correcta. Eso sí, “las partidas siempre se juegan contra otro usuario, de tal manera que ganará el que acierte más preguntas empleando menos tiempo”. Y es que los puntos se reparten en función de esas dos variables, es decir, el número de preguntas contestadas correctamente y el tiempo invertido en responderlas.

En lo referente a la preguntas que se plantean en el Tribual, el usuario se encontrará con cuestiones relacionadas con la cultura general, la geografía mundial, la literatura o el deporte, el euskera, Euskal Herria, la ciudadanía, las matemáticas...

Automatización Uno de los retos que se ha planteado Codesyntax con este juego es el de crear el mayor número de preguntas posible “para que no se repitan y el usuario no se aburra”. Pero, lógicamente, las preguntas no se incorporan ni se actualizan de forma manual. Y es que la empresa eibartarra ha vuelto a dar muestra de su capacidad técnica para crear aplicaciones en Internet y ha conseguido que todas las nuevas preguntas se incorporen al juego “de manera automatizada y aprovechando las oportunidades que ofrece para ello la red de redes”.

De hecho, desde el departamento informático de Codesyntax Josu Azpillaga destaca que “para la creación de nuevas preguntas de forma automática se han utilizado diferentes recursos de Internet como Twitter, Wikipedia, Google Maps o Panoramio”.

El trabajo realizado por la compañía ya ha dado sus frutos; toda vez que el Tribual se hizo el pasado año con el premio a la aplicación más original del concurso GipuzkoAPPS.

Sea como fuere, las personas que forman la familia de Codesyntax no se conforman con lo realizado hasta la fecha y ya han anunciado su intención de incorporar nuevas tribus temáticas a su juego durante las próximas semanas.

Más aún, la firma eibartarra también ha avanzado que, una vez ha conseguido desarrollar de forma correcta el carácter multilingüe del Tribual, en un futuro cercano subirá a Internet nuevas versiones del juego “en otros idiomas”. Todo ello, “con el fin de llegar a nuevos mercados”.

Las personas interesadas en hacerse con este nuevo juego no tienen más que introducir la palabra Tribual en el Google Play de su teléfono móvil o tablet para descargárselo de forma totalmente gratuita.

A partir de ahí, los usuarios ya pueden poner a prueba sus conocimientos y su habilidad para responder preguntas de diversa índole gracias a un juego que, aunque se asemeja al mítico Trivial, es made in Eibar.