Sale a exposición pública la pasante ferroviaria bajo el centro de Donostia
El tramo subterráneo prevé paradas cerca de La Concha y de Benta Berri
Donostia - El estudio informativo para la posterior ejecución del tramo subterráneo de Euskotren entre la plaza Easo y la estación de Lugaritz, conocido como pasante ferroviaria, saldrá mañana a exposición pública, según anunció ayer la dirección de Infraestructuras del Departamento de Política territorial del Gobierno Vasco. El Boletín Oficial del País Vasco publicará los detalles de este estudio, que prevé la conexión por el centro de la ciudad entre las estaciones de Easo y las inmediaciones de Lugaritz, lo que permitirá que los trenes que lleguen desde Irun puedan atravesar la estación del centro de Donostia y seguir su camino, bajo tierra, en dirección a El Antiguo, y viceversa.
Tras la publicación del estudio habrá una mes para que el Ayuntamiento, las instituciones, asociaciones y particulares puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas sobre el trazado, así como contra las circunstancias que justifican la declaración de interés general y la concepción global del trazado.
La propuesta elaborada por el Gobierno Vasco dirigido por Iñigo Urkullu se diferencia de la que defendió con anterioridad el Ejecutivo de Patxi López en que cuenta con una estación menos. Según el actual estudio informativo, el nuevo tramo, de 4.170 metros, tendrá tres nuevas estaciones. Una de ella sería la nueva de la plaza Easo, más cerca de Morlans que la actual, a la que sustituiría. Asimismo, se crearía otra en la zona centro de la ciudad, con accesos desde el arranque de Aldapeta, la plaza trasera del hotel Londres y la calle Loiola y otra más en Benta Berri, con dos accesos por la plaza del mismo nombre y la avenida de Zarautz.
El trazado bajo el centro de Donostia es paralelo a la línea de costa aunque se aleja algo de ella para no tocar la zona de dominio marítimo terrestre de la costa.
Los interesados en conocer todos los detalles del estudio informativo pueden examinar la documentación en el ayuntamiento de Donostia, en el vestíbulo de la estación de Amara y en la web del departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco.
La decisión de crear una pasante subterránea con tres nuevas estaciones, en lugar de cuatro, fue dada a conocer por el Gobierno Vasco al Ayuntamiento de Donostia hace algo más de un año. Entonces, se preveía que los trabajos pudieran comenzar a lo largo de 2016, aunque no finalizarían hasta 2020.
Por otra parte, está previsto que el ramal del Topo que subirá hasta Altza desde la estación de Herrera estará listo en el segundo semestre del año próximo, según informaron las autoridades de Transportes del Gobierno Vasco en la visita que hicieron a las obras el pasado mes de marzo junto al lehendakari. Los trabajos suponen un desembolso de 35 millones de euros y forman parte del futuro trazado del Topo, que atravesará Altza y seguirá hacia Pasai Antxo.