Síguenos en redes sociales:

118 caminos inventariados

los caminos rurales públicos de arrasate se han recogido en un inventario que busca recuperar las vías que se han perdido y dar forma a una normativa de uso

118 caminos inventariados

Identificar y catalogar los caminos rurales de titularidad pública de cara a conservarlos y, en algunos casos, recuperarlos, además de regularizar sus usos, son los objetivos del inventario al que en estos últimos años ha dado forma el Consistorio de Arrasate. El proyecto que el pasado día 16 recibió el visto bueno del Pleno, ha servido para inventariar 118 itinerarios, de los cuales solo 39 se encuentran pavimentados -79 no lo están, y corresponden a senderos, antiguos caminos reales o accesos que en su día se emplearon para el paso de carros-. Once de ellos, sin embargo, tienen que estudiarse más en profundidad, “porque no ha podido probarse si realmente son de propiedad pública”, precisó ayer Itsaso Beitia, que se ha encargado de dar el último empujón a este arduo trabajo que ofrece una fotografía de la red de caminos públicos que recorren el término municipal, entre los que se incluyen aquellos inutilizados desde hace años o con tramos impracticables.

El declive que ha experimentado el medio rural en las últimas décadas ha traído consigo un continuo desuso de muchos de estos caminos, que en su tiempo desempeñaban una función primordial por ser la conexión de barrios entre sí, de los caseríos con la actividad pastoril, la recogida de leña... Están cayendo en el olvido. “Esto se ha traducido en una falta de información y desconocimiento, que ha supuesto la ocupación o asimilación de algunos de estos itinerarios por particulares o su pérdida por las obras de grandes infraestructuras”, explicó Beitia, que compareció ante los medios acompañada por el ingeniero agrónomo municipal, Pello Garai.

Beitia hizo un recorrido por el desarrollo que ha seguido el inventario y destacó su importancia desde tres puntos de vista: el mantenimiento del patrimonio cultural, la regularización del uso de estos caminos y la puesta en marcha de una red de senderos verdes enfocados al ocio. Fue hace nueve años cuando el Ayuntamiento se puso manos a la obra y contrató a la empresa de ingeniería Sendo, que durante 2006-2007 inventarió y catalogó los caminos rurales públicos echando mano de una metodología “histórico-geográfica”.

En 2010 y 2011 se organizaron dos exposiciones y tras un paréntesis, el proyecto se retomó el año pasado. Así que a lo largo de estos últimos seis meses ha sido la joven Itsaso Beitia la que ha concluido este concienzudo trabajo que, según detallaron sus promotores, distingue dos tipos de caminos: los pavimentados, aquellos que conducen a los caseríos o han sido hormigonados por el Consistorio, y los que no están asfaltados.

En todo este proceso, ha jugado un papel destacado la participación de los arrasatearras, vecinos de los barrios rurales y la asociación Besaide Mendizale Elkartea. “Se trata de un documento vivo y dinámico; no es inflexible, pueden darse cambios y ampliar el inventario”, insistió Beitia.

Una telaraña de caminos verdes El trabajo que se ha llevado a cabo no ha dado como fruto un “mero listado” de vías rurales. Al contrario, su alcance y utilidad es múltiple. Por un lado, es el punto de partida para la definición y aprobación -algo que competerá a la siguiente Corporación- de una ordenanza que regule cómo deben utilizarse estos caminos, los usos permitidos, su anchura y longitud..., entre otras cuestiones.

En este apartado, Garai aclaró que la futura normativa no será sinónimo de la implantación de “un canon o fianza” a cambio de beneficiarse de estos itinerarios. “Los baserritarras tienen la preocupación de que este inventario dé como resultado el cobro por el uso de estos caminos públicos que va a ser gratuito, aunque no deberá alterarse su estado”, remarcó el técnico de Medio Ambiente.

El inventario podrá, asimismo, ser incorporado al Plan General de Ordenación Urbana y, en esta línea, marcará las pautas y medidas a tener en cuenta a la hora de deliberar sobre la propiedad de una de estas vías enclavadas en plena naturaleza, evitando apropiaciones indebidas y garantizando su conservación.

La tercera columna vertebral que tiene su germen en este proyecto es la creación de una telaraña de caminos verdes que se tejerá en el entorno del núcleo urbano. Esta es una de las iniciativas planteadas por Besaide y que el Ayuntamiento ha acogido de buen grado. Tal y como adelantó Garai, la idea es que estos recorridos sean homologados y completen los ya existentes (el domingo se presentará el nuevo sendero local Kurtzetxikiko bira, con una marcha que partirá a las 10.00 horas desde Herriko plaza).

El estudio realizado hace una radiografía de cada uno de los 118 caminos rurales públicos catalogados, que se acompañan de fichas de identificación, datos históricos, fotografías e incidencias. Los interesados pueden consultar el documento en el consistorio.