Donostia crea una revista trimestral para acercarse a las personas mayores
El programa Lagunkoia pretende poner en valor su trabajo y su aportación a la ciudad
donostia - El programa Lagunkoia creado por el Ayuntamiento donostiarra pretende poner en valor el trabajo que realizan las personas mayores en Donostia y mejorar la comunicación entre ellas, el Consistorio y el resto de la ciudad. Para eso, han creado una nueva revista trimestral que reflejará, por un lado, su actividad y, por otro, abordará también reportajes de su interés. La página web municipal (donostia.eus) también incorpora una nueva sección, más visual, en la que se reúnen los contenidos y servicios que pueden ser de interés para los mayores. Por ejemplo, están las direcciones de las asociaciones de jubilados o enlaces sobre noticias relacionadas con la tercera edad.
Donostia ha sido declarada ciudad amigable con la tercera edad y es en ese marco en el que ha decidido crear la marca Lagunkoia, que identificará distintas actividades de todos los ámbitos relacionadas con las personas mayores. El objetivo principal, según explicó ayer la responsable del proyecto, Eva Salaberria, es mejorar la comunicación con ellos para dar a conocer lo que hacen y para hacerles llegar lo que sucede en la ciudad. Esa ha sido la reivindicación principal de los mayores con los que han trabajado estos meses los técnicos municipales. De ahí que hayan puesto en marcha una nueva sección dirigida a ellos en la página web y también de ahí que apuesten por la revista, con el soporte tradicional del papel, para quienes todavía no se han acercado tanto a las nuevas tecnologías.
“Muchas veces relacionamos a los mayores con enfermedades o con dependencia pero la realidad es diferente, hay muchos mayores muy activos y hay que contar con ellos para construir la ciudad”, declaró ayer el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre. Salaberria añadió que en la actualidad el 22% de la población donostiarra supera los 65 años y el 43% es mayor de 50, porcentajes que se prevé que se dupliquen en 2015. Por eso consideran que la sociedad debe adaptarse a esta nueva realidad y ser capaz de aprovechar las oportunidades que va a generar apostando por el envejecimiento activo.
en la calle Además de la nueva revista y de la nueva versión de la página web, el programa Lagunkoia saldrá a la calle el día 23 para darse a conocer. Lo hará a través de una sesión de cuentacuentos simultánea a las 18.15 horas en cuatro puntos de la ciudad: el centro cultural de Txomin, Nao Etxea en Altza, el centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU y la plaza de Gipuzkoa, donde se celebra ese día la feria del libro.
La sesión correrá a cargo de los mayores del txoko del narrador que estarán acompañados esta vez por jóvenes de distintas culturas de la asociación Kaebnai. Contarán el cuento Los músicos de Bremen que, precisamente, trata sobre el valor de la experiencia a través de la historia de cuatro animales veteranos.