Bergara - La transformación del palacio Arrizuriaga en la base de operaciones del centro asociado Uned-Bergara ha echado a rodar. Las obras de reforma y rehabilitación del edificio que albergará la sede docente de la universidad a distancia han salido a licitación tras su publicación ayer en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG). La actuación supera los 3,4 millones de euros (3.484.000; IVA incluido) y será asumida por los socios del Patronato de la Uned, la entidad promotora de estos trabajos, de acuerdo a su porcentaje de participación en el citado órgano: la Diputación costeará el 63,61% de la inversión; Kutxabank el 26,39% y el Consistorio mahonero, el 10% restante.

La formalización el pasado septiembre de la permuta entre el Real Seminario y el palacio Arrizuriaga abrió la veda del plan educativo proyectado en este último inmueble, que pasa a ser titularidad de la Fundación Uned-Bergara, mientras que el Ayuntamiento se queda en propiedad el Seminario donde podrá hacer frente a diversas pretensiones municipales. Esta operación cuenta con el apoyo del equipo de Gobierno que integran Bildu-Aralar -el PSE-EE también voto a favor en el Pleno-, sin embargo, el PNV ha defendido, entre otras cosas, que no es momento de "gastarse más de tres millones de euros en Arrizuriaga" después de las obras llevadas a cabo en las instalaciones que ocupa la Uned en el Seminario.

presentación de ofertas El inicio del proceso para licitar la cura de rejuvenecimiento de Arrizuriaga ya está en marcha. Según se recoge en el BOG, las empresas interesadas en acometer esta actuación tienen de plazo 26 días naturales para presentar sus ofertas en la secretaría del centro asociado de la Uned-Bergara (plaza San Martín), de martes a viernes de 10.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados de 9.00 a 13.00 (más información en www.uned.es/ca-bergara).

La inversión se afrontará en los ejercicios de 2015 (1,2 millones de euros) y 2016, y servirá para poner a punto unas instalaciones con espacios adecuados que cubran las necesidades de futuros proyectos académicos.

El palacio de Arrizuriaga tiene un cierto interés arquitectónico debido a su carácter de palacete afrancesado, cuyo jardín de tipo paisajista perteneciente a la casa Untzeta, data de la segunda mitad del siglo XIX. El edificio está distribuido en un semisótano, plantas baja, primera, segunda, abuhardillada y bajocubierta, derivada principalmente de la reforma a la que se sometió en 1953. De 1986 a 2001 fue comisaría de la Ertzaintza, con su consiguiente adecuación, y tras la salida de la Policía Vasca, el inmueble ha acogido en sus plantas bajas y primera distintos usos culturales.

galería acristalada La intervención arquitectónica que va a ejecutarse, en un plazo previsto de 20 meses, se ha guiado "por el respeto a la volumetría e imagen exterior del edificio existente, así como a la relación entre este y su entorno más próximo, sin que esto suponga ninguna modificación sustancial de la topografía natural del terreno ni de la vegetación del parque", reza el documento redactado por Zetabi Arkitektura bulegoa, basado en el proyecto diseñado en su día por el reconocido arquitecto bergarés Iñaki Aspiazu Iza, fallecido en abril del pasado año.

De acuerdo a la actuación planteada, el cambio de look de Arrizuriaga mantendrá prácticamente la misma organización actual en su interior: una crujía central que acoge las comunicaciones verticales y horizontales, organizándose el resto de espacios a su alrededor. "Para la conservación de la topografía, se opta por realizar la ampliación del edificio mediante un sótano, enterrado bajo la plataforma horizontal existente en la parte posterior (fachada oeste)", detalla el proyecto. En esta planta se emplazarán los usos de grandes dimensiones y sus espacios auxiliares: la biblioteca, el depósito de libros, el aula de exámenes, la del tribunal y aseos.

En el semisótano -el acceso principal estará a esta altura- se ubicarán la secretaría y copistería, así como los despachos de administración, la sala de informática, el archivo y el almacén. En la planta baja, por su parte, se encontrarán más despachos y tutorías, y el primer y segundo piso se reservan para aulas de diferentes dimensiones, váteres y tutorías. Por último, en la bajocubierta habrá despachos, almacenes e instalaciones.

Los metros cuadrados útiles se situarán en algo más de 2.300, e incluirán una galería acristalada en un nuevo cuerpo que se construirá en el alzado oeste y que dará cobertura a las salas de tutorías. "No alterará la lectura del edificio y su volumetría, al tratarse de un envolvente transparente", concluye el proyecto.